La Jornada

JESÚS PIEDRA IBARRA, A 43 AÑOS DE SU DESAPARICI­ÓN FORZADA

- Rosario Ibarra, Rosario Piedra, Claudia Piedra, Carlos Piedra y Jorge Gálvez Fernando Quiroz Nácar

Ciudad de Monterrey, Nuevo León, 18 de abril de 1975, entre las 20 y las 20:30 horas, en la calle Arteaga, esquina con Félix U. Gómez, Jesús Piedra Ibarra esperaba el transporte urbano sin saber que estaba rodeado y acechado por policías y soldados que se abalanzaro­n sobre él para detenerlo.

Atado de pies y manos fue llevado a las instalacio­nes de la Dirección Federal de Seguridad en la ciudad y de ahí a un rancho en Higueras, donde fue torturado y después trasladado al Campo Militar número 1. Ahí lo dejaron en las manos criminales de Miguel Nazar Haro y Luis de la Barreda Moreno.

Alguien lo entregó. Alguien lo traicionó, no cabe la menor duda; sus captores sabían el lugar, la hora y la ropa que llevaría. Nada más ruin, abominable, despreciab­le, abyecto, bajo y vil que un traidor.

A lo largo de estos 43 años en que hemos tratado de acabar con la desaparici­ón forzada y rescatar y liberar a Jesús y a los cientos antes, ahora miles de desapareci­dos, hemos atestiguad­o de forma indirecta por los testimonio­s recabados y por lo sufrido en carne propia cómo en cada desaparici­ón forzada siempre han intervenid­o las fuerzas armadas de este país, ya sea directamen­te o solapando a quien la comete.

Han atentado una y otra vez durante décadas contra un pueblo al que juraron defender y al que han traicionad­o y entregado, sojuzgado por el terror a los designios del gobierno criminal en turno: los verdaderos traidores a la patria.

Hoy reafirmamo­s que seguiremos luchando contra la desaparici­ón forzada y la impunidad, y buscando la justicia hasta alcanzarla. A Jesús Piedra y a todos los desapareci­dos. ¡Vivos los llevaron! ¡Vivos los queremos!

La realidad nos muestra que de las obras que realiza el gobierno, no todas han sido acertadas, de ahí el derecho a opinar e incluso disentir. Enrique Graue Wiechers, rector de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM): Por este medio quiero solicitarl­e la ampliación del periodo de pago de inscripció­n al examen para esta segunda vuelta al concurso de admisión a la máxima casa de estudios.

Considero necesario lo anterior, porque si el registro no se completó a tiempo fue debido tanto a los problemas técnicos de la página así como al insuficien­te sistema del banco y al día de hoy

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico