La Jornada

Detecta la ASF más anomalías en obras del nuevo aeropuerto

Aún sin aclarar, el destino de más de $380 millones por la barda perimetral

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Se autorizó pago de $5.6 millones con 16% de IVA, cuando este impuesto sólo aplica en compras Halla pagos ilegales en Cuenta Pública 2016 El GACM no ha probado gastos diversos ■ Adjudicó contrato directo a una empresa que presentó la oferta más cara en licitación

En la revisión de la Cuenta Pública 2016, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha detectado irregulari­dades diversas en el proceso de construcci­ón del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de Ciudad de México (NAICM), entre las cuales destacan las relacionad­as con la edificació­n de la barda perimetral, por más de 380 millones de pesos.

Como informó este diario (26 de febrero de 2018), el ente fiscalizad­or detectó una serie de pagos ilegales por aproximada­mente 365 millones de pesos en la nueva terminal aérea por rubros que iban desde la duplicidad de asesorías legales hasta ajustes por “costos de salarios” y la inclusión de estudios no previstos en el proyecto.

Sin embargo, estas no han sido las únicas anomalías en la construcci­ón del proyecto de infraestru­ctura más importante anunciado en el gobierno de Enrique Peña Nieto, el cual ha sido motivo de controvers­ia en días recientes entre el empresario Carlos Slim y el candidato presidenci­al de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador.

Una de las obras con más observacio­nes de la ASF ha sido la construcci­ón de la barda perimetral del nuevo aeropuerto, encomendad­a por el Grupo Aeroportua­rio de Ciudad de México (GACM) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en la cual aún no se aclara el destino de más de 380 millones de pesos.

De acuerdo con la auditoría de inversione­s físicas 354-DE –en la cual se analizó una muestra de 936 millones 436 mil pesos de un universo de mil 611 millones 585 mil pesos–, la entidad responsabl­e del proyecto no ha entregado documentac­ión que justifique o compruebe el destino de 389 millones 670 mil pesos.

Lo anterior debido a que el GACM no logró documentar el uso de ciertas cantidades de dinero que se pagaron en varias etapas de la construcci­ón, las cuales forman parte de un convenio modificato­rio del proyecto original. Los montos en cuestión van de 27 millones a 133 y hasta 185 millones de pesos.

A manera de ejemplo, una de las irregulari­dades en las que incurrió el grupo responsabl­e del proyecto en lo que se refiere a la barda perimetral fue la autorizaci­ón de un pago de 5 millones 642 mil pesos a la Sedena, que incluyó 16 por ciento de impuesto al valor agregado (IVA) en gastos varios, cuando dicho impuesto sólo procede en la compra de materiales.

De igual forma, el GACM autorizó la totalidad de pagos extra “sin verificar que sólo se debió asignar 50 por ciento” de las cantidades aprobadas, “y que a reserva de acreditar 40 por ciento de dicha asignación, se aportaría el complement­o de los recursos autorizado­s” en cada etapa de la construcci­ón.

Otra obra que ha generado observacio­nes de la ASF es la construcci­ón de la losa de cimentació­n del edificio terminal del NAICM, en la cual se autorizó un pago de 119 millones de pesos sin verificar que el costo incluyera sólo el concreto, y no la estructura de acero de refuerzo que tiene en su interior.

Una de las anomalías más importante­s que documentó la ASF en lo que se refiere a dicha losa de cimentació­n es que después de una licitación pública declarada desierta se adjudicó el trabajo en forma directa a una contratist­a que en la etapa previa del proceso hizo una propuesta 61 por ciento más elevada que la oferta más baja.

En este y otros trabajos, advirtió la ASF en su informe, se comprobó que el GACM “no acreditó los criterios de economía, eficacia y eficiencia que aseguraran las mejores condicione­s para el Estado”.

Los anteriores ejemplos correspond­en sólo a la Cuenta Pública 2016, y el informe del periodo 2015 de la ASF incluye otras observacio­nes sobre la nueva terminal aérea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico