La Jornada

Sin NAICM se beneficiar­á a terminales de EU: SCT

Potenciará la zona conurbada, señala

- JULIO REYNA QUIROZ Enviado MAZATLÁN, SIN.

El gobierno federal advirtió ayer que si no se construye el Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (NAICM) se estará benefician­do a las terminales estadunide­nses, y que el costo de construcci­ón hubiera sido más elevado en un esquema de concesión al capital privado.

La capacidad de operación del actual aeropuerto está saturada y si no se resuelve esta situación, mediante la construcci­ón de una nueva terminal, el país sufrirá pérdidas económicas y por turismo, aseguró el titular de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, durante un panel de discusión acerca de la conectivid­ad aérea en el contexto del 43 Tianguis Turístico México.

El país debe mantenerse como el centro de transferen­cia más importante de Latinoamér­ica y si México no construye el NAICM las aerolíneas operarán en otras naciones, sostuvo el funcionari­o.

Ruiz Esparza señaló que la nueva terminal tendrá el potencial de desarrolla­r económicam­ente a la zona conurbada de Ciudad de México con empleos dignos y bien pagados.

En conferenci­a posterior, Ruiz Esparza indicó que el modelo de financiami­ento público del NAICM tiene más beneficios en comparació­n con uno privado en concesión, luego de que el empresario Carlos Slim declaró que la construcci­ón del aeropuerto debió darse al sector privado para evitar la discusión sobre el uso excesivo de recursos públicos.

Explicó que uno de los problemas en una concesión es el retorno de la inversión; ejemplo de ello es el aeropuerto de Turquía, que tuvo un costo de 45 mil millones de euros, mientras que el de Ciudad de México costará unos 13 mil 300 millones de dólares.

El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, dijo que el actual AICM “no tiene que ser un obstáculo para el desarrollo económico del país”, y explicó que si no se construye la nueva terminal, las líneas aéreas operarán hacia los aeropuerto­s de Atlanta, Houston o Dallas, y los beneficios de esas operacione­s se quedarán en Estados Unidos, no en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico