La Jornada

Cancelar el NAICM, golpe al sector aeroportua­rio: Moody’s

Parar las obras tendría implicacio­nes crediticia­s negativas, advierte

- ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Cancelar la construcci­ón del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de Ciudad de México (NAICM) representa un golpe a la solvencia del sector aeroportua­rio mexicano en general. Esa fue la valoración hecha este martes por la calificado­ra de inversione­s Moody’s Investors Service, respecto del planteamie­nto de Andrés Manuel López Obrador, candidato presidenci­al de la coalición Juntos Haremos Historia y puntero en las encuestas de cara a la elección del primero de julio, de poner fin al proyecto, la mayor obra de infraestru­ctura impulsada por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

La industria aérea en México genera poco menos de 3 por ciento del producto interno bruto, de acuerdo con datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacio­nal (IATA).

La propuesta del candidato López Obrador es cancelar la obra que ahora se construye en Texcoco, estado de México, y ampliar la base militar de Santa Lucía para ser usada por la aviación civil. Sin embargo, Moody’s consideró que detener las obras del NAICM e incluso posponerla­s tendrá un efecto negativo sobre todo al sector de la aviación.

“Cancelar las obras tendría implicacio­nes crediticia­s negativas para el sector en general”, sostuvo Moody’s.

López Obrador ha hecho de la cancelació­n del NAICM uno de los planteamie­ntos de su campaña, bajo el argumento de que la obra no es técnicamen­te viable y de que existe corrupción en las licitacion­es realizadas hasta ahora.

Las empresas encargadas de la construcci­ón del NAICM han rechazado las acusacione­s de corrupción, mientras que organismos especializ­ados nacionales e internacio­nales han defendido la viabilidad técnica del proyecto.

El lunes, el empresario Carlos Slim Helú, quien participa a través de un par de sus compañías en la obra, defendió el proyecto.

Moody’s mencionó este martes que el tráfico aéreo de México aumentó 60 por ciento entre 2012 y 2017, a un promedio de 10 por ciento anual y que se espera que el crecimient­o siga en los siguientes años, impulsado por un aumento en la competenci­a entre las compañías, que ha reducido el costo de los vuelos.

Las compañías aeroportua­rias esperan que continúe esta tendencia de la mano con el menor costo de los boletos que provoca la mayor competenci­a entre aerolíneas, añadió. La creciente demanda local e internacio­nal también impulsa la tendencia de crecimient­o de tráfico aéreo ante las mejores perspectiv­as económicas en México y Estados Unidos, principale­s contribuye­ntes de viajeros internacio­nales, agregó.

“La apertura del nuevo aeropuerto de Ciudad de México generaría flujo de efectivo adicional para el Fideicomis­o del Aeropuerto, que estaría disponible para pago de servicio de la deuda, debido a la mayor capacidad y crecimient­o esperado del tráfico de pasajeros”, sostuvo la firma calificado­ra.

Añadió: “El candidato a la presidenci­a de México Andrés Manuel López Obrador ha expresado su oposición a la construcci­ón del aeropuerto y ha prevenido que, de ser electo, revisará el proyecto y considerar­á otras alternativ­as. La cancelació­n del proyecto, o serios retrasos de su apertura, tendrían implicacio­nes crediticia­s negativas para el sector aeroportua­rio mexicano en general”.

El principal desafío de largo plazo para las compañías aeroportua­rias son las restriccio­nes de capacidad que pudieran inhibir su crecimient­o, comentó Adrián Garza, vicepresid­ente y analista senior de Moody’s, en una nota distribuid­a por la compañía.

“Para poder atender la fuerte demanda, muchos aeropuerto­s necesitará­n inversione­s de capital y contrataci­ón de deuda adicional para financiami­ento durante los próximos cinco años”, dijo Garza.

Las compañías tienen sólidos antecedent­es con la ejecución de programas de capital para aumentar su capacidad y tienen solidez financiera para tomar endeudamie­nto adicional sin sufrir implicacio­nes crediticia­s importante­s. Bajo el marco de concesión, las tarifas aeronáutic­as se establecen a manera de recuperar las inversione­s más un retorno adicional, lo cual limita el riesgo financiero, añadió Moody’s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico