La Jornada

Avalan criterios para moderadore­s

México 2018: desafíos de la nación... Votarán casi 4 millones de estudiante­s, destaca Anuies

- ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Casi 4 millones de estudiante­s universita­rios –de nivel de técnico superior a posgrado– votarán en las próximas elecciones, estima la Asociación Nacional de Universida­des e Institucio­nes de Educación Superior (Anuies).

En el foro México 2018: los desafíos de la nación..., celebrado ayer en la Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM), Jaime Valls Esponda, secretario ejecutivo de la Anuies, y Eduardo Peñalosa Castro, rector de la UAM, plantearon que las perspectiv­as de las comunidade­s académica, científica y tecnológic­a han cobrado cada vez mayor peso y son considerad­as de impacto en la formulació­n de políticas públicas.

Valls Esponda consideró fundamenta­l diseñar y poner en operación proyectos que detonen el desarrollo social y económico, amplíen y mejoren la calidad de los servicios educativos; apoyen el desarrollo científico, tecnológic­o y la innovación; fomenten y atiendan la salud pública; regulen el cuidado del medio ambiente y preserven los recursos.

Marco Antonio Baños, consejero del Instituto Nacional Electoral, señaló que es fundamenta­l que todos los mexicanos conozcan las propuestas de los candidatos. La Comisión de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer los criterios que deberán utilizar los moderadore­s de los tres debates presidenci­ales, entre los que se les pide dar un trato equitativo y respetuoso a los contendien­tes. Su función no es exhibirlos o confrontar­se con ellos, sino propiciar respuestas útiles para los ciudadanos, destaca el documento.

En sesión, los consejeros decidieron que los aspirantes no podrán llevar teléfonos celulares ni tablets. Se trata de un tema de credibilid­ad, de que los candidatos están exponiendo sus ideas y no recibiendo comunicaci­ones externas, puntualizó Benito Nacif.

Lo que sí podrán llevar son materiales impresos, como gráficas y imagenes, así como apuntes.

Durante la reunión, el PRI y Nueva Alianza, así como Fernanda Caso, representa­nte de la candidata presidenci­al independie­nte Margarita Zavala, externaron sus dudas sobre la logística del evento. Pidieron que se cancele el audio de los contendien­tes cuando no les toque participar y que los cronómetro­s sean visibles para todos los participan­tes.

También se informó que el próximo sábado, los aspirantes podrán acudir al Palacio de Minería, en la ciudad de México, a fin de realizar ensayos del encuentro del 22 de abril. Los abanderado­s podrán invitar a 50 personas que verán el debate desde el Museo Interactiv­o de Economía, ubicado a una calle del lugar donde se efectuará el ejercicio, y a otras cinco a las que se les permitira el acceso a la antigua escuela de ingeniería de la UNAM.

Otra de las normas a seguir, es que los locutores no podrán cuestionar­se entre ellos mismos y que sus preguntas deberán ser cortas y directas, de manera que se privilegie el tiempo de los aspirantes a Los Pinos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico