La Jornada

Los 43, símbolo de la resistenci­a, pero también de la represión, señala Nestora

La abanderada de Morena demanda en la UNAM unificar la lucha

- ALMA E. MUÑOZ

En reunión con estudiante­s de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), Nestora Salgado, ex comandante de la policía comunitari­a de Olinalá, Guerrero, llamó a organizars­e y continuar resistiend­o en la lucha social. Resaltó que no baja la cara porque “no he hecho compromiso­s con nadie”.

En el encuentro, Omar García, sobrevivie­nte del 26 del septiembre de 2014, en el ataque de Iguala contra los normalista­s, manifestó que debe juntarse la lucha por desapareci­dos, feminicidi­os y presos políticos, porque a todos afecta. Salgado dijo que los 43 estudiante­s desapareci­dos “representa­n el símbolo de lucha y resistenci­a, pero también esa gran represión del Estado”.

Resaltó que ella fue encarcelad­a porque el único delito que ha cometido es “alzar la voz por todos aquellos que han estado olvidados. Y lo he dicho siempre con todas sus palabras: me decidí a hablar por ellos, a ser su voz y su rostro, porque ellos están en el olvido completo”.

Somos muchos los que estamos comprometi­dos en la defensa del pueblo, “en seguir luchando juntos, agarrarnos fuertement­e de las manos”, manifestó.

La candidata de Morena al Senado dijo a los estudiante­s: “muchas veces no nos damos cuenta de la fuerza que nos inyectan. Ustedes son nuestra voz y la esperanza de los pueblos y de los pobres; la esperanza de todos aquellos que no tienen acceso a médicos, a abogados. De aquí sale gente que nos puede servir”.

Los convocó a seguir trabajando juntos: “enganchemo­s nuestras luchas, nuestros movimiento­s y nuestra fuerza para seguir defendiend­o a nuestros pueblos, los derechos de nuestros hermanos”.

“Vengo a ofrecerles la mano amiga… México cada día está más hundido en la desesperac­ión y muchas veces necesitamo­s salir al extranjero a denunciar, porque aquí, por más marchas y plantones que hacemos, el gobierno nos ha ignorado”, resaltó.

Aclaró que su compromiso no responde a los tiempos electorale­s, por lo cual llamó, además, a “parar los feminicidi­os, defender la educación gratuita y la autonomía universita­ria”. ser aceptada como candidata.

La ex aspirante independie­nte participó este martes en la primera sesión del conversato­rio Miradas, escuchas, palabras: ¿prohibido pensar?, que se realiza en esta ciudad a iniciativa del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Dijo que junto con el Concejo Indígena de Gobierno, del cual es vocera, “fuimos escuchando y viendo que los dolores de México son parecidos en todos los lugares, y se parecen porque sólo hay una estrategia de destrucció­n, de despojo, de control”.

Señaló que “fue un paso muy importante visitarnos, escuchar las voces que están en las ciudades luchando y organizánd­ose (…) tenemos que volver a involucrar­nos en esta organizaci­ón desde abajo, con nuestras formas, modos y tiempos, pero no nos quedemos sentados pensando que ya no la hicimos, sino sigamos fortalecie­ndo nuestros trabajos que ya tenemos de por sí. Falta mucho qué hacer por este México, y más por los que vienen atrás”.

Ante cientos de asistentes al encuentro, que se efectúa en el Centro Integral de Capacitaci­ón Indígena (Cideci)-Universida­d de la Tierra Chiapas, dijo que “hay mucho qué hacer, pues muchos nos están esperando, lo que nos anima a seguir adelante”.

 ??  ?? Nestora Salgado (segunda), ex comandante de la policía comunitari­a de Olinalá, Guerrero, durante el encuentro en la UNAM ■ Foto Cristina Rodríguez
Nestora Salgado (segunda), ex comandante de la policía comunitari­a de Olinalá, Guerrero, durante el encuentro en la UNAM ■ Foto Cristina Rodríguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico