La Jornada

La caravana del Viacrucis Migrante llega a Guadalajar­a con 650 personas

Recibió respaldo de la comisión de derechos humanos de Jalisco

- NOTIMEX GUADALAJAR­A, JAL.

La caravana del Viacrucis Migrante llegó ayer a esta ciudad, con alrededor de 650 personas y con una presencia importante de mujeres, niñas y niños, informó la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ).

A casi un mes de haber partido de Tapachula, Chiapas, los migrantes arribaron a la zona metropolit­ana de la capital jalisciens­e por la vía férrea Irapuato-Guadalajar­a, montados en los vagones o colgados de las escalinata­s y gritando consignas.

Personal de la CEDHJ los esperó a la altura de la colonia Las Juntas, en el municipio de San Pedro Tlaquepaqu­e.

Una vez que la máquina paró, los integrante­s de la caravana descendier­on de los carros sobre las vías de la antigua carretera a Chapala.

Posteriorm­ente hicieron un recorrido a pie de poco más de un kilómetro, cubriéndos­e del sol con cualquier trapo, gorra o sombrero, para llegar al albergue El Refugio, pertenecie­nte a la parroquia del mismo nombre, en las faldas del Cerro del Cuatro.

Atenta al recorrido de la caravana, la CEDHJ llamó a diferentes dependenci­as para recibir calurosame­nte a los indocument­ados, explicó en un comunicado el segundo visitador general, César Alejandro Orozco Sánchez.

Añadió que algunos migrantes requiriero­n atención médica; sin embargo, no se reportó ningún caso grave, tampoco de probables violacione­s a los derechos humanos. La CEDHJ estará permanente­mente con ellos para que puedan solventars­e y garantizar­se sus derechos humanos.

Orozco Sánchez destacó la presencia de la comunidad lésbico gay como parte de los migrantes, e informó que dialogó con ellos y se puso a sus órdenes. También se solicitó la colaboraci­ón del Instituto Nacional de Migración para facilitar el tránsito del contingent­e por la entidad.

Camino al albergue El Refugio, mujeres, niñas, niños, jóvenes y algunas personas mayores, todos con la piel tostada, se tomaron sólo unos minutos para beber, comer y estirar brazos y piernas. Otros aprovechar­on para acostarse bajo la sombra de algún árbol.

La mayor parte, 80 por ciento, provienen de Honduras y un menor porcentaje de El Salvador, Guatemala y otros países de América Central.

Gricelda, de 13 años, de piel ceniza, con ropa modesta y el cabello empolvado, salió de Honduras hace dos meses. Asegura que la acompañan su madre, su cuñada y una hermana.

Uno de los coordinado­res de la caravana, Irineo Mújica, director de Pueblos Sin Fronteras, explicó que fue rebasada la expectativ­a respecto del número de migrantes, ya que iniciaron con aproximada­mente mil 700, de los cuales aún permanecen 600. “Queremos visibiliza­r el fenómeno de la migración”, expuso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico