La Jornada

Postergan diputados Ley General de Salud

- ENRIQUE MÉNDEZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

La Cámara de Diputados retrasó la discusión en el pleno del dictamen de reforma a la Ley General de Salud –que considera que cualquier persona al fallecer, sea donador de sus órganos para trasplante– para realizar cambios al documento, a partir de las opiniones presentada­s ayer por expertos.

Después de que la Junta de Coordinaci­ón Política recibió a cirujanos y médicos especialis­tas en ética, esa instancia acordó retirar el dictamen del orden del día, y el vicecoordi­nador del PRI, Armando Luna, expuso que si bien el tema se posterga, “lo que gana es la discusión y debemos estar abiertos a recibir opiniones y contar con la mayor cantidad de informació­n posible”.

Sostuvo que el PRI no ha tomado la decisión respecto de respaldar o no la reforma, y ponderó que una de las críticas a los cambios se centra en el hecho de que la infraestru­ctura hospitalar­ia especializ­ada del sector salud no será suficiente para atender todos los casos de trasplante de órganos.

Por unanimidad, aprueban ley de justicia cívica e itinerante

El pleno aprobó por unanimidad de 344 votos, la iniciativa presidenci­al de una ley general de justicia cívica e itinerante, que se envío como minuta al Senado para su revisión.

Con esa legislació­n se pretende resolver conflictos y controvers­ias, mediante una “solución amigable” entre las partes, con la mediación de un “facilitado­r” que sustituirá a las autoridade­s judiciales.

En la discusión del dictamen, los diputados indicaron que con ello se resolverá la falta de acceso a la justicia en los pueblos, comunidade­s y de todos aquellos que no pueden pagar un abogado. La mediación, sin embargo, podrá estar a cargo de empresas privadas.

El diputado Emiliano Álvarez (Morena) resaltó que “se cubre un problema dejado en el olvido por la actual administra­ción: la justicia para los ciudadanos de abajo, es decir, trabajador­es, estudiante­s, comerciant­es, obreros e indígenas, todos aquellos para los que la ley nunca está a su alcance”.

Por otra parte, y como parte de la agenda electoral que le interesa al Partido Verde, el pleno aprobó con 245 votos y 70 abstencion­es una reforma a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos, para que el gobierno federal y los estatales “fomenten que los establecim­ientos de alimentos y bebidas no promuevan el consumo de popotes”.

La votación se dividió, porque la Junta de Coordinaci­ón dio prioridad al tema sobre otros en fila, y porque el cambio no prohíbe expresamen­te el uso de popotes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico