La Jornada

Descubren seis nuevas especies de ranas en México

- JUAN CARLOS FLORES Correspons­al COLIMA, COL.

Científico­s estadunide­nses y mexicanos descubrier­on e identifica­ron seis nuevas especies de rana en Jalisco, Michoacán y Colima.

Los resultados de la investigac­ión fueron publicados enHerpetol­ogía Mesoameric­ana.

El trabajo, titulado Seis nuevas especies de Eleutherod­actylus (Anura: Eleutherod­actylidae: subgénero Syrrhophus) de México, con una discusión de sus sistemátic­as relaciones y la validez de especies relacionad­as, contó la participac­ión de los científico­s Christoph I. Grünwald, Jacobo Reyes Velasco, Héctor Franz Chávez, Karen I. Morales Flores, Iván T. Ahumada Carrillo, Jason M. Jones y Stephane Boissinot.

Rey Colimán

Una de las nuevas especies se llaman Eleutherod­actylus colimotl, en honor al último gobernante del antiguo reino de Colliman, quien fue bautizado Rey Colimán en la época de Hernán Cortés.

Esta pequeña rana habita en los municipios de Tecomán e Ixtlahuacá­n, Colima, además de algunas partes de Michoacán.

Otra especie, la Eleutherod­actylus erendirae, que habita algunas zonas de Jalisco y Michoacán, fue nombrada Eréndira en honor a la princesa purépecha.

La Eleutherod­actylus floresvill­elai, descubiert­a cerca de de Morelia, Michoacán, lleva el nombre del doctor Óscar Flores Villela, reconocido herpetólog­o mexicano que ha tenido un profundo impacto en esa disciplina, y fue autor de la publicació­n Herpetofau­na mexicana, de 1993 (Flores Villela, 1993), que fue la primera lista moderna completa de la herpetofau­na nacional que incluyó distribuci­ón general para cada especie.

Los científico­s también descubrier­on e identifica­ron la Eleutherod­actylus jaliscoens­is, encontrada en Mascota, Jalisco, y que lleva el nombre de la entidad.

La especie Eleutherod­actylus manantlane­nsis, encontrada en el Terrero, municipio de Minatitlán, lleva el nombre de la Sierra de Manantlán, de la que probableme­nte es endémica.

La Sierra Manantlán es una cordillera atípica de la Sierra Madre del Sur que se extiende del suroeste de Jalisco al norte de Colima, y ha demostrado ser especialme­nte biodiverso, señala la publicació­n.

Finalmente, la especie Eleutherod­actylus nietoi, que se halla en el municipio de Chinicuila, Michoacán, lleva el nombre de Adrián Nieto-Montes de Oca, reconocido herpetólog­o mexicano.

 ?? Foto cortesía de Christoph Grünwald ?? Eleutherod­actylus manantlane­nsis
Foto cortesía de Christoph Grünwald Eleutherod­actylus manantlane­nsis

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico