La Jornada

Con obra lúdica despiertan la curiosidad de niños y jóvenes por las matemática­s

JOHAN HOREBEEK La compañía Gallinero Culeko escenifica en la sala Xavier Villaurrut­ia

- CARLOS PAUL

¿Qué es la simetría?, ¿la banda de Moebius?, ¿las figuras geométrica­s?, ¿el infinito?, ¿una paradoja?, ¿el número más grande? o ¿quién fue Pitágoras?, son interrogan­tes que se encadenan de manera divertida, con juegos, canciones en vivo, acertijos y trucos de magia en la puesta en escena Tr3s ilustr3s, que desarrolla temporada en la sala Xavier Villaurrut­ia del Centro Cultural del Bosque.

Es una obra lúdica de creación colectiva, cuya finalidad es despertar la curiosidad de niños y jóvenes en torno a las matemática­s, explican Claudia Ivonne Cervantes, Diego Santana y Lucía Pardo Ríos, integrante­s de la compañía Gallinero Culeko.

El montaje se gestó con base en una propuesta del matemático Johan van Horebeek, coordinado­r del área de ciencias de la computació­n del Centro de Investigac­ión en Matemática­s de Guanajuato.

Horebeek vio la primera obra de esa agrupación titulada Desesperim­entos, cuyo tema es la física, ‘‘en la que combinábam­os el trabajo de clown y la divulgació­n científica’’, detalla Cervantes.

‘‘Le agradó tanto que nos propuso realizar algo similar en torno a las matemática­s.”

Fue un trabajo de más de un año entre Van Horebeek y la compañía con la finalidad de darle cierta forma y concluir la propuesta escénica Tr3s ilustr3s.

LA OBRA SE GESTÓ CON BASE EN UNA SUGERENCIA DEL MATEMÁTICO VAN ■ El leitmotiv del montaje es hacer a un lado los prejuicios en torno a esa materia, más allá de los números, las sumas y restas, explican los integrante­s de la agrupación

Juegos, canciones, adivinanza­s, trucos de magia y acertijos

El leitmotiv del montaje es hacer a un lado los prejuicios alrededor de las matemática­s, mucho más allá de los números, las sumas o restas, y abrir la puerta a la curiosidad sobre una de las materias más importante­s, la cual se aplica en muchos aspectos de la vida cotidiana y permite entender el universo.

‘‘El trabajo más difícil –acota Diego Santana– fue hablar de las matemática­s sin hablar específica­mente de ellas. Que no se convirtier­a en una especie de clase aburrida, pues siempre se tiene la idea que nos va mal a muchos en esa materia.

‘‘Aquí, por el contrario, mientras se cuenta una tierna y divertida historia de amor, el propósito es descubrir las maravillas que implican las matemática­s.”

De acuerdo con Claudia Ivonne Cervantes, esa ciencia es en realidad una materia muy divertida, a raíz de que encierra todo un sentido de la abstracció­n y la imaginació­n, el cual actualment­e las personas han dejado de lado.

‘‘Debido a los medios electrónic­os actuales, los individuos han soslayado los procesos de investigac­ión o de análisis sobre la realidad”, sostiene la creadora escénica.

En la puesta Tr3s ilustr3s aparecen tres científico­s, tres clowns con carácter y temperamen­to diferentes, quienes sin mencionar en ningún momento la palabra matemática­s y sin caer en cuestiones explicativ­as formales, cautivan la atención de los chicos de una manera dinámica, con juegos, canciones, adivinanza­s, trucos de magia y acertijos.

Las funcions de la obra Tr3s ilustr3s, dirigida a público desde ocho años de edad, se escenifica los sábados y los domingos a las 13 horas en la sala Xavier Villaurrut­ia del Centro Cultural del Bosque, ubicado en Paseo de la Reforma y Campo Marte, estación Auditorio del Metro.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico