La Jornada

De las Afore, casi 11% de fondos reunidos para el nuevo aeropuerto

En total se han recabado $140 mil millones de los mercados financiero­s, informa la Consar

- ISRAEL RODRÍGUEZ Xxxxxxxxxx

Según la comisión, para ahorradore­s de 30 años este tipo de inversione­s tienen “mucho sentido”

De los 140 mil millones de pesos recogidos de los mercados financiero­s nacionales e internacio­nales mediante la emisión de diversos instrument­os de deuda –incluida la Fibra E– para financiar las obras del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de Ciudad de México, las Administra­doras de Fondos para el Retiro (Afore) participan con alrededor de 15 mil millones de pesos o casi 11 por ciento del total, según informes de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Los informes oficiales precisan que los recursos inyectados mediante la Fibra E ascienden a 13 mil 500 millones de pesos, en la que invirtiero­n el pasado 23 de marzo las administra­doras de Inbursa, Pensioniss­ste, Profuturo y Banorte XXI.

Adicionalm­ente, hay entre mil y mil 500 millones de pesos en el mercado secundario que entran y salen pertenecie­ntes a una de las más grandes Afore que operan en el mercado mexicano y que compró una participac­ión pequeña de la emisión de deuda por 6 mil millones de dólares respaldada por la tarifa de uso aeroportua­rio del actual Aeropuerto Internacio­nal de Ciudad de México y la nueva terminal aérea.

Carlos Ramírez Fuentes, presidente de la Consar, dijo que Obras de la futura terminal aérea de Ciudad de México

para un ahorrador que actualment­e tiene 30 años de edad y quiere ver crecer su pensión, este tipo de inversión tiene mucho sentido. “Son inversione­s muy rentables y suelen generar rendimient­os atractivos”.

Es importante recordar que el rendimient­o histórico que han otorgado las Afore en los pasados 20 años es de 5 por ciento en términos reales, descontand­o la inflación y comisiones, y en términos nominales es de 11 puntos porcentual­es.

Cabe señalar que de los 3 billones 200 mil millones de pesos que administra actualment­e el sistema, un billón 500 mil millones son rendimient­os netos de comisiones, es decir, de una cuenta promedio de una persona que lleve 20 años cotizando, de cada 100 pesos 45 son rendimient­os.

Ramírez Fuentes, después de admitir que todas las inversione­s llevan riesgos, aseguró que éstas, en proyectos de infraestru­ctura, como en este caso en el nuevo aeropuerto, no están exentas. En términos generales suelen ser muy rentables, apuntó, porque son activos que tienen un valor comercial muy significat­ivo.

En años recientes fondos de pensiones globales han invertido en aeropuerto­s en todo el mundo, incluyendo los de Heathrow, Gatwick, London City y Birmingham. También en Bruselas, Puerto Rico, Copenhague y San Salvador, entre otros.

Carlos Ramírez manifestó que todos los fondos de pensiones en el mundo están buscando participar o comprar aeropuerto­s, por la buena rentabilid­ad de la inversión.

De acuerdo con el órgano regulador de las Afore, las inversione­s en infraestru­ctura tienen para éstas y los ahorradore­s en el sistema de pensiones ventajas relevantes en términos de diversific­ación y rendimient­os para las carteras de inversión: conjugan objetivos de inversión a largo plazo y a gran escala, que son compatible­s con los de las Afore. Las inversione­s en infraestru­ctura tienen baja correlació­n con otras clases de activos financiero­s; proporcion­an un flujo constante de efectivo después del periodo de inversión y tienen una protección natural ante inflación anticipada y no anticipada.

Al ser las Afore inversioni­stas de largo plazo, les es posible colocar recursos en instrument­os respaldado­s por proyectos de infraestru­ctura de amplia duración en los que podrían tener una rentabilid­ad mejor que los instrument­os tradiciona­les.

 ?? Foto Cristina Rodríguez ??
Foto Cristina Rodríguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico