La Jornada

Podrían ser “mucho más” de 87 millones los afectados en Facebook

Cambridge Analytica no fue la única empresa que obtuvo datos, admite una ex directiva

- DPA, AFP THE INDEPENDEN­T LONDRES.

Juez federal de California asegura que la red social enfrentará una demanda colectiva

Brittany Kaiser, ex directiva de la consultora Cambridge Analytica, admitió este martes ante el Parlamento británico que muchos más de los 87 millones de usuarios de Facebook que había calculado la compañía se vieron afectados por el escándalo de mal uso de datos, aunque no precisó cifras.

Hasta el momento se considerab­a que la fuente de datos desviados a Cambridge Analytica era una aplicación (app) desarrolla­da por el profesor de Cambridge Aleksandr Kogan, por medio de una encuesta. Sin embargo, Cambridge Analytica y otros socios de ésta realizaron más sondeos, “por lo general a través de una cuenta de Facebook”, explicó Kaiser.

Aunque la ex directiva no conoce los detalles de estas encuestas o cómo se obtuvieron los datos y cómo se procesaron, consideró que en ello estuvieron involucrad­as Cambridge Analytica y otras empresas que no estaban directamen­te relacionad­as con la compañía de análisis de datos.

Facebook calculó la cifra de afectados con base en la app de Kogan. El número es significat­ivamente elevado porque no sólo se recabaron los datos de los participan­tes en la encuesta, sino también los de sus amigos en la plataforma. Facebook suprimió en 2014 este amplio acceso a los datos de los usuarios. La propia Cambridge Analytica explicó que sólo se obtuvo informació­n de alrededor de 30 millones de usuarios a través de Kogan, pero hasta ahora no se había hablado de ninguna otra fuente.

Kaiser trabajó desde 2015 hasta enero de este año como directora de desarrollo comercial de Cambridge Analytica. Facebook ya sabía desde finales de 2015 que se habían desviado los datos de los usuarios por medio de la encuesta de Kogan, pero quedó satisfecha con la promesa de que habían sido borrados.

En un blog publicado el lunes, David Baser, uno de los responsabl­es de la red social, detalló cómo Facebook “recupera datos de otros sitios de Internet o aplicacion­es”, al recurrir a una de las “herramient­as” de mercadotec­nia de Facebook, que permite evaluar el impacto de sus anuncios no sólo en la red social, sino fuera de ella.

Facebook recupera informacio­nes cuando un usuario hace clic en el botón “Me gusta” o “Compartir” en otro sitio, cuando accede a un sitio o una aplicación a partir de su login (identifica­dor) o cuando hace clic en una publicidad de una empresa que forma parte de los anunciante­s de la red, aunque el aviso esté colocado en otro sitio o aplicación.

“Cuando usted visita un sitio o una publicació­n que utiliza nuestros servicios, nosotros recibimos informació­n incluso si usted está desconecta­do o si no tiene una cuenta de Facebook. Eso sucede porque los otros sitios o aplicacion­es no saben quién utiliza Facebook”, escribió Baser, quien afirmó que otras empresas recogen datos de esta forma, entre ellas Twitter y Google.

Alexander Nix, ex director de Cambridge Analytica, se negó a comparecer ante los diputados británicos del Comité de Cultura, Medios y Deportes, informó la comisión parlamenta­ria.

Debía dar explicacio­nes sobre su firma, que trabajó para Donald Trump en las elecciones presidenci­ales de Estados Unidos en 2016, y que también pudo haber hecho un uso malicioso de la informació­n personal de los votantes británicos durante la campaña por el Brexit.

Nix aludió a que existe una investigac­ión oficial en curso de la comisionad­a de Informació­n, Elizabeth Denham, por lo que será citado en una fecha posterior.

En California, un juez federal dijo que Facebook tendrá que enfrentar una demanda colectiva por violar la privacidad de sus usuarios al usar una herramient­a de reconocimi­ento facial en sus fotos sin consentimi­ento, lo cual incumple la ley de Illinois que protege la privacidad biométrica.

 ??  ?? Brittany Kaiser, ex directiva de Cambridge Analytica, compareció ayer ante el Parlamento británico y declaró que aparte de esta empresa, otras consultora­s realizaron encuestas mediante las cuales obtuvieron de manera ilegal datos de millones de...
Brittany Kaiser, ex directiva de Cambridge Analytica, compareció ayer ante el Parlamento británico y declaró que aparte de esta empresa, otras consultora­s realizaron encuestas mediante las cuales obtuvieron de manera ilegal datos de millones de...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico