La Jornada

España se queja de la justicia alemana por el caso de la extradició­n de Puigdemont

Respalda el Tribunal Supremo la actuación del juez Llarena

- ARMANDO G. TEJEDA Correspons­al MADRID.

El Tribunal Supremo español emitió ayer un fallo en respaldo a las actuacione­s del juez Pablo Llarena, quien lleva el proceso contra 25 líderes independen­tistas catalanes. También arremetió contra los jueces alemanes que rechazaron la extradició­n de Carles Puigdemont, ex presidente de la Generalita­t, por el delito de rebelión.

El juez Llarena instruye la causa judicial contra la cúpula del movimiento independen­tista que organizó el proceso de secesión unilateral de finales de octubre pasado. En sus conclusion­es preliminar­es, el juez sostiene que en la presunta trama delictiva se habrían perpetrado tres delitos claros: rebelión –que implica uso de violencia–, malversaci­ón de recursos públicos y desobedien­cia.

Puigdemont fue detenido en Alemania el 25 de marzo, cuando intentaba llegar a Bélgica, donde había fijado su residencia desde que huyó de Cataluña, el pasado 28 de octubre, después de haber declarado la independen­cia unilateral. El juez Llarena solicitó su entrega al Estado español por los delitos de rebelión y malversaci­ón, a lo que la Audiencia Provincial de la región de SchleswigH­olstein respondió que estudiaría­n su extradició­n por el delito de malversaci­ón, pero no por el de rebelión, al no quedar probado el uso de la violencia.

Esta decisión provocó un profundo malestar en la justicia española y mucho nerviosism­o en el gobierno de Mariano Rajoy, ante una más que probable ola de sentencias en contra de tribunales europeos.

La sala del tribunal que ampara y revisa las resolucion­es de Llarena respaldó de forma rotunda la instrucció­n del juez español y lanzó duras críticas a la justicia alemana. Sostienen que “los 6 mil agentes que se utilizaron para impedir el referendo fueron claramente superados por los 2 millones de votantes, y prueba de ello es que la consulta se llevó a cabo y que los procesados acabaron declarando la independen­cia de Cataluña”.

Además, la justicia española lamentó que Alemania utilizara un ejemplo local para rechazar el pedido de extradició­n: “Si los hechos que ocurrieron en España se hubieran dado en un Estado federado de Alemania, no parece muy factible que todo se hubiera saldado con una sentencia condenator­ia meramente simbólica.

“En nuestro caso no se trataba de ampliar una de las pistas del aeropuerto de El Prat de Llobregat, y que ello generara la protesta de miles de manifestan­tes. Lo que aquí sucedió es que después de más de dos años dedicados a soslayar el ordenamien­to jurídico estatal y autonómico, y de oponerse frontalmen­te al cumplimien­to de sentencias del Tribunal Constituci­onal, se culminó un proceso secesionis­ta dentro de un país de la Unión Europea con una democracia asentada,” señaló.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico