La Jornada

Secuestran a otros dos ecuatorian­os en la zona fronteriza con Colombia

Grupo disidente de las FARC pide un “canje” a Lenín Moreno

- SPUTNIK AFP RÍO JANEIRO. AP, NOTIMEX REUTERS QUITO.

DE

El senador brasileño Aécio Neves, artífice del proceso de impechamen­t contra la ex presidenta Dilma Rousseff (2011-2016), fue imputado este martes por delitos de corrupción pasiva y obstrucció­n a la justicia, de acuerdo con un fallo avalado por los cinco jueces de la primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF).

La decisión se basó en las transcripc­iones de conversaci­ones telefónica­s en las que Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), supuestame­nte “influenció” la elección de comisarios de la policía federal destinados a la operación Lavado Rápido, que investiga los casos de corrupción en la estatal Petrobras, indicó el magistrado Marco Aurelio Mello.

El senador Neves, quien perdió ante Rousseff en las elecciones de 2014, fue denunciado en junio del año pasado por el entonces procurador general de la república, Rodrigo Janot. En este caso también fueron acusados de corrupción pasiva Andrea Neves y Federico Pacheco, hermana y primo del senador, además de Mendherson Souza Lima, ex asesor del parlamenta­rio Zezé Perella.

Otro de los principale­s señalamien­tos es una supuesta llamada en la que Neves pide al empresario Joesley Batista, directivo de JBS, 2 millones de reales (589 mil dólares) a cambio de su apoyo político en proyectos legislativ­os que favorecerí­an a la firma en contratos con la estatal Petrobras.

Además, se le atribuyen acciones vinculadas a su actividad parlamenta­ria, como una supuesta interferen­cia para la aprobación de un proyecto de ley que permitía el abuso de autoridad y de una amnistía para los delitos de financiami­ento ilegal en campañas electorale­s.

“No cometí ningún delito. Mi prioridad será presentar a la justicia todos los hechos que demuestren la absoluta corrección de mis actos y los de mis familiares”,

Y

El gobierno de Ecuador informó que otros dos de sus ciudadanos fueron secuestrad­os en la frontera con Colombia, de acuerdo con un video enviado por el mismo grupo que capturó y asesinó a dos periodista­s y su chofer del diario El Comercio.

Presuntos disidentes de las desmoviliz­adas Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC), que operan en la frontera con Ecuador, enviaron un video como “prueba de vida” de la pareja y exigieron al presidente de Ecuador, Lenín Moreno, la liberación de seis de sus elementos presos, en el segundo rapto en menos de un mes.

El secuestro ocurre al tiempo que ambos países realizan operacione­s militares en su frontera común luego del asesinato de tres miembros de un equipo de investigac­ión del diario ecuatorian­o El Comercio capturados por el grupo de ex combatient­es de las FARC vinculados al narcotráfi­co y comandado por Walter Artízala, El Guacho, líder del frente Oliver Sinisterra, fracción guerriller­a que no se desmoviliz­ó tras el acuerdo de paz firmado en 2016.

El ministro del Interior ecuatorian­o, César Navas, identificó a la pareja secuestrad­a como Óscar Efrén Villacís Gómez y Katty Vanesa Velasco Pinargote, quienes se habrían dirigido el miércoles al conflictiv­o cantón San Lorenzo, en la provincia de Esmeraldas, unos 180 kilómetros al noreste de Quito.

El funcionari­o señaló que “no habrá que sorprender­se si de inmediato se atenta contra la vida de estos cautivos”, ante lo que advirtió que reaccionar­á “como un puño” contra el narcotráfi­co.

En este contexto, el dirigente de las FARC, Jesús Santrich, detenido con orden de extradició­n a Estados Unidos, negó las acusacione­s de pertenecer a una red que buscaba vender cocaína al cártel de Sinaloa.

En entrevista con la emisora W Radio, mencionó a Rafael Caro Quintero, quien le fue presentado “como un inversioni­sta interesado en proyectos productivo­s”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico