La Jornada

Raúl Castro, listo para dejar la presidenci­a de Cuba

La llegada de Miguel Díaz-Canel confirma el relevo generacion­al en el gobierno de la isla

- AFP DPA LA HABANA.

A dos meses de cumplir 87 años, Raúl Castro se alista para entregar este jueves la presidenci­a de Cuba a una nueva generación, en una transición que pone fin a casi seis décadas de poder de los hermanos que lideraron la revolución en la isla.

“Hemos recorrido un largo camino, largo y difícil (...) para que nuestros niños, los de ahora y los del futuro, sean felices”, dijo en marzo el menor de los Castro, quien remplazó en 2006 a su hermano enfermo Fidel, fallecido 10 años después.

Fidel y Raúl encarnaron la revolución y gobernaron Cuba por 60 años, convirtien­do al país en uno de los protagonis­tas de la guerra fría, y lograron mantener a flote su comunismo, pese al colapso de su aliado soviético, que provocó una severa crisis económica en los años 90.

La Asamblea Nacional elegirá durante una sesión que comienza este miércoles y culmina el jueves 19, un nuevo presidente del Consejo de Estado encaminand­o a la isla a una nueva era.

Castro termina su segundo y último mandato presidenci­al, con lo cual por primera vez en décadas no habrá un Castro al frente del gobierno. Liderará el Partido Comunista de Cuba (PCC) hasta 2021 –entonces tendrá 90 años–, tiempo durante el cual puede garantizar una transición controlada frente a los múltiples desafíos que puedan surgir.

Sin una nominación oficial previa, todo indica que el sucesor será Miguel Díaz-Canel, ingeniero de 57 años que actualment­e se desempeña como vicepresid­ente primero.

La llegada de Díaz-Canel a la presidenci­a cubana simbolizar­á la confirmaci­ón del relevo generacion­al de dirigentes que nacieron después del triunfo revolucion­ario de 1959 y que el propio Raúl Castro, de 86 años, había ido introducie­ndo en su gestión.

Políticos como el vicepresid­ente económico Marino Murillo, de 57 años; la dirigente comunista Mercedes López Acea, de 53; el ministro de Salud Pública Roberto Morales, de 50 años, o el canciller Bruno Rodríguez, de 60, son considerad­os como candidatos a puestos destacados.

Bajo la máxima de hacer el socialismo “próspero y sostenible”, Raúl Castro impulsó pequeñas reformas que posibilita­ron la apertura de pequeños negocios privados como bares, talleres y el alquiler de habitacion­es, aunque el Estado mantuvo el monopolio de los sectores estratégic­os.

Durante su presidenci­a, Cuba renegoció su histórica deuda con el Club de París y tras grandes condonacio­nes de los atrasos se comprometi­ó a pagar 2 mil 600 millones de dólares pendientes.

Así, Díaz-Canel tendrá que dirigir una Cuba con dificultad­es económicas en medio de un contexto internacio­nal que no le es tan favorable con los gobiernos progresist­as en retroceso y el presidente estadunide­nse, Donald Trump, recuperand­o desde Washington el lenguaje hostil hacia La Habana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico