La Jornada

Inmobiliar­ias erigieron 20.5 millones de m2 de edificios en este sexenio

Es un tercio de lo construido a escala nacional, señala la ADI

- ALEJANDRO CRUZ FLORES

■ El auge implica problemas por el incremento en la demanda de servicios como agua y transporte, asegura la urbanista María Moreno

La Asociación de Desarrolla­dores Inmobiliar­ios (ADI) ha construido en la Ciudad de México casi 20 millones y medio de metros cuadrados en lo que va del sexenio, casi el equivalent­e a la extensión territoria­l de la delegación Iztacalco, que abarca 23 millones 170 mil metros cuadrados.

Según estadístic­as de la ADI, que representa 80 por ciento del desarrollo inmobiliar­io de la capital del país, lo anterior se traduce en la construcci­ón de 156 inmuebles en este periodo, de los cuales 73 son residencia­les, 44 de usos mixtos, 19 corporativ­os, 17 plazas comerciale­s y tres para el sector turístico, todo ello con una inversión de más 15 mil millones de dólares.

Para la especialis­ta en estudios urbanos de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana, María Moreno Carranco, este auge inmobiliar­io implica problemas por el incremento en la demanda de servicios básicos, como agua potable, así como de transporte público y espacios de estacionam­iento, entre otros, por la llegada de más población en las zonas con nuevas construcci­ones, debido a la falta de planeación de las autoridade­s.

“Se entiende a la ciudad como una oportunida­d de negocio por todos estos desarrollo­s inmobiliar­ios, pero si no van acompañado­s de una estrategia para mejorar y fortalecer todos los servicios urbanos, crean muchos conflictos”, expresó.

Según los datos de la ADI, son 20 millones 476 mil 769 metros cuadrados lo que ha construido en los pasados cinco años en 12 delegacion­es, lo que representa poco más de 31 por ciento de los 64 millones 640 mil 786 metros cuadrados que se han construido en todo el país.

Asimismo, agrega, la capital mexicana concentra poco más de 42 por ciento del total de la inversión privada en este rubro a escala nacional, que en este sexenio es de más 35 mil millones de dólares, lo que la ubica como la entidad con el mayor desarrollo inmobiliar­io.

La delegación que concentra el mayor número de edificacio­nes en este periodo es Miguel Hidalgo, con más de 11 millones 29 mil metros cuadrados construido­s en 49 inmuebles; muy por arriba de los 2 millones 316 mil metros cuadrados construido­s en Cuajimalpa, con 27 inmuebles, y 2 millones 188 mil metros cuadrados de Álvaro Obregón, con 25 proyectos; mientras en Cuauhtémoc se tienen un millón 383 metros cuadrados, con 15 proyectos.

El sector residencia­l abarca 49 por ciento del total de los metros cuadrados construido­s en la ciudad, mientras el de usos mixtos tiene 35 por ciento, y las plazas comerciale­s y corporativ­os alcanzan 8 por ciento cada uno.

En este sentido, Moreno Carranco señaló que hay una tendencia en el sector inmobiliar­io de saturar la oferta en el mercado de oficinas, con lo que se mantienen estables los precios y debido a la especulaci­ón que existe finalmente logran vender o rentar dichos espacios, aunque lo ideal sería que los desarrolla­dores tuvieran un estudio sobre las necesidade­s en esa materia.

Sin embargo, insistió en que hace falta una mejor planeación de parte del gobierno, planificar y regular los permisos que se dan, determinar cuáles son los usos que realmente se necesitan promover, así como dar mayor transparen­cia a los esquemas en los que se autorizan los proyectos inmobiliar­ios a cambio de obtener un beneficio para la zona donde se levantan esas edificacio­nes.

 ??  ?? Una torre de departamen­tos para venta y renta en el Eje 8 Sur José MarÍa Rico, delegación Benito Juárez ■ Foto Luis Humberto González
Una torre de departamen­tos para venta y renta en el Eje 8 Sur José MarÍa Rico, delegación Benito Juárez ■ Foto Luis Humberto González

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico