La Jornada

Hoy, el primero de tres debates entre los siete candidatos a la jefatura de Gobierno

Es la primera vez en la historia de la capital del país que participa esa cifra de aspirantes

- GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ MIRNA SERVÍN VEGA

Se transmitir­á a las 19:30 horas por Canal 11

Este miércoles a las 19:30 horas se realizará el primero de tres debates entre los dos candidatos y las cinco candidatas a la jefatura de Gobierno local –el mayor número de aspirantes a dicho cargo en la historia de la capital del país– organizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), en las instalacio­nes del Canal 11 de televisión, con duración de 120 minutos y la conducción de Javier Solórzano.

Para el desarrollo del tema de urbanismo y sustentabi­lidad, cada candidato deberá fijar un posicionam­iento y una conclusión, después podrán debatir entre ellos y responderá­n las preguntas que haga el moderador. En el caso de seguridad y justicia se replicará el contraste de posturas.

Los participan­tes son Claudia Sheinbaum, de la alianza Juntos Haremos Historia (formada por los partidos Morena, del Trabajo y Encuentro Social); Alejandra Barrales, de la coalición Por la CDMX al Frente (integrada por los partidos de la Revolución Democrátic­a, Acción Nacional y Movimiento Ciudadano); Mikel Arriola, del Partido Revolucion­ario Institucio­nal; Mariana Boy, del Partido Verde Ecologista de México; Purificaci­ón Carpinteyr­o, del Partido Nueva Alianza; Marco Rascón, del Partido Humanista, y Lorena Osornio, sin partido.

Para garantizar la seguridad de los asistentes al debate y agilizar la circulació­n en la zona aledaña al Casco de Santo Tomás, el gobierno de la ciudad implementa­rá un operativo especial con más de mil 500 policías, el apoyo de las cámaras de videovigil­ancia que hay en la zona y el seguimient­o de las acciones en el exterior desde las instalacio­nes del centro de control C5.

Por otra parte, el IECM informó que hasta el momento más de 750 personas se han registrado para participar como observador­es, cifra que puede aumentar, ya que las inscripcio­nes se cierran el 31 de mayo.

“El IECM tiene el desafío de lograr una elección muy observada y muy ciudadana. Lo que estamos haciendo es llamar a los capitalino­s a que se acerquen y sean observador­es electorale­s”, aseguró el consejero electoral Yuri Gabriel Beltrán Miranda.

Manifestó que el objetivo “es que los ciudadanos tengamos total claridad de cómo actúan las institucio­nes electorale­s, cómo toman sus decisiones, cuáles son las cosas que se pueden perfeccion­ar en el futuro y por eso queremos que sea la elección más observada de la historia de la Ciudad de México”.

A la fecha, 750 registros para observador­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico