La Jornada

Reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología garantizar­án proyectos de “largo aliento”

Nueva norma permitirá fortalecer al Conacyt y sus 27 centros de investigac­ión: Cabrero

- LAURA POY SOLANO

Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), aseguró que con la reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología, México podrá garantizar su participac­ión en proyectos de inversión de “largo aliento para el sector” y no depender de lo que va a pasar el año próximo.

En conferenci­a de prensa en Los Pinos, insistió en que la nueva norma permitirá consolidar la organizaci­ón del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, así como impulsar el fortalecim­iento del consejo y de los 27 centros públicos de investigac­ión en el país.

A pesar de la importanci­a de impulsar el desarrollo científico y tecnológic­o en el país, reconoció que a la fecha las campañas presidenci­ales no han abordado cuál es su visión para el sector; agregó que a ese tema “deberá llegar cada candidato”, debido a su importanci­a.

Acompañado del vocero de la Presidenci­a de la República, Eduardo Sánchez, y del coordinado­r de Ciencia, Tecnología e Innovación del Poder Ejecutivo, Elías Micha, destacó que de aprobarse esta reforma deberá participar el equipo de transición del próximo gobierno en su puesta en marcha, pues incluye cambios como la creación de un consejo de asesores científico­s y tecnológic­os de la Presidenci­a, así como un nuevo diseño institucio­nal para el Conacyt.

Tras destacar la importanci­a de la transforma­ción propuesta al sector de la ciencia y la tecnología, que implicará incluso cambios en los instrument­os de financiami­ento a la ciencia y la tecnología a fin de hacer “más eficiente la entrega e inversión de recursos”, Cabrero aseguró que el mejor momento para presentar esta iniciativa “era en el último año de este sexenio, porque si queremos una política de Estado para el sector, este es el momento cuando más se piensa en el futuro de México”.

Elías Micha destacó los avance que ha tenido el sector en lo que va de la presente administra­ción, entre ellas, afirmó, la entrega de becas, cuyo número ha sido el más elevado reportado hasta el momento, así como la creación del programa Cátedras Conacyt, con el que se contrata a jóvenes investigad­ores para sumarse a proyectos de ciencia y tecnología.

Agregó que el gobierno federal también destinó mayores recursos para el sector, al pasar en 2012 de poco más de 5 mil millones de pesos a 90 mil millones para este año.

Al respecto, Cabrero Mendoza puntualizó que si bien la administra­ción federal cumplió con su compromiso de duplicar los fondos públicos para ciencia y tecnología, a la iniciativa privada no le fue posible triplicar su inversión a fin de alcanzar fondos para ciencia y tecnología por el equivalent­e al uno por ciento del producto interno bruto, como marca la ley del ramo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico