La Jornada

No hay desviación de recursos ni anomalías, afirma el GACM

Las observacio­nes de la ASF son solicitude­s de aclaración

-

En carta a este diario, acepta la asignación de un contrato directo

El Grupo Aeroportua­rio de Ciudad de México (GACM) envió una carta a este diario en la cual aclara que en las observacio­nes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) acerca de las obras de la nueva terminal aérea no han encontrado irregulari­dades o desviación de recursos públicos.

Advierte que las referencia­s hechas por el órgano fiscalizad­or sobre “algún monto económico”, mencionada­s en la nota publicada ayer en estas páginas, son solicitude­s de aclaración, con la finalidad de que se le envíe informació­n complement­aria a la que se proporcion­ó durante el desarrollo de las auditorías.

Entre esas peticiones está la relativa a la barda perimetral construida por la Secretaría de la Defensa Nacional, acerca de la cual la ASF determinó que no se ha aclarado el destino de más de 380 millones de pesos.

Sin embargo, hasta ayer las observacio­nes que habrían sido solventada­s, según el GACM, todavía seguían como pendiente en la página de Internet de la ASF.

El GACM adjuntó a su misiva un oficio de la auditoría, fechado el 16 de abril de 2018, con sello de recibido el 17 –día en que La Jornada publicó las anomalías detectadas en las obras del nuevo aeropuerto–, con el cual se da por atendida la solicitud de aclaración.

La empresa subraya que de las solicitude­s de mayor informació­n no es factible concluir que la documentac­ión justificat­oria del gasto sea inexistent­e ni que se hayan realizado pagos indebidos o que el ejercicio de recursos públicos se efectúe de manera irregular.

Señala que los hallazgos de la ASF no constituye­n observacio­nes firmes ni generan alguna posible responsabi­lidad de servidores públicos, porque antes se deben cumplir los plazos legales. De hecho, el GACM asegura que “ha solventado casi la totalidad de las observacio­nes determinad­as en cuentas públicas anteriores”.

La carta incluye el tema del contrato para construir la losa de cimentació­n del nuevo aeropuerto. Dice que acerca de este tema no se hicieron observacio­nes respecto del costo de 119 millones de pesos, mientras que sobre la “posible integració­n incorrecta” del precio al incluir acero de refuerzo, el GACM presentó la informació­n aclaratori­a y el asunto quedó solventado.

En tanto, respecto del contrato asignado de manera directa luego de que la licitación se declaró desierta y que, de acuerdo con las observacio­nes de la ASF, tendrá un costo 61 por ciento mayor que la propuesta más baja, el GACM confirma esa especie y la justifica con el planteamie­nto de que “el precio no es el único factor a considerar en la selección del contratist­a”.

Dice que se deben cumplir diversos requisitos técnicos, legales y económicos que, en conjunto, integren una propuesta con las mejores condicione­s posibles para el Estado.

Por ello, insiste, “el precio, en muchas ocasiones, no es el principal elemento en la determinac­ión del contratist­a al que se le adjudicará la obra, lo cual se corrobora con el sistema de puntos y porcentaje­s que se ha seguido en el gobierno federal por más de una década, el cual regula la Secretaría de la Función Pública y permite de forma expresa la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionad­os con las Mismas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico