La Jornada

Empresas extractora­s de minerales dejaron sin resguardo explosivo C-4

Se denunció el hecho a PGR, pero las pesquisas no avanzan

- NÉSTOR JIMÉNEZ Y ENRIQUE MÉNDEZ

En el documento, el FPDT apunta que mientras Carlos Slim dice que con el aeropuerto se trata de crear trabajo y habla de miles de empleos, los campesinos de Atenco sostienen que no es el capital el que crea el trabajo, sino el trabajo el que crea al capital: “Legiones de obreros y asalariado­s a su servicio lo han encumbrado hasta el tercer lugar en la lista de los hombres más ricos del planeta; es usted la prueba viva de que es el trabajador el que crea la riqueza y no la riqueza al trabajador.

“Usted dice que ‘si hay corrupción en lo del aeropuerto se debe castigar’. No, señor Slim, ha habido más que corrupción y sin castigo. En lo que usted llama ‘lo del aeropuerto’, ahí mataron a Alexis Benhumea y Javier Cortés, y golpearon y violaron sexualment­e a varias de nuestras compañeras. Ahora conteste: ¿Y por qué no hay ni un asesino ni violador en prisión?

“Peña Nieto en su campaña para la Presidenci­a confesó que él orquestó ese operativo. Y usted, sin recato ni vergüenza, se favorece y beneficia de esas acciones represivas e invierte su dinero para que, en nuestras tierras ensangrent­adas por el gobierno, se construya el aeropuerto, su aeropuerto. Y así, usted habla de que ya ha colocado inversione­s por varios millones de pesos. ¡Caray, señor Slim! Nosotros hemos puesto los muertos, las (víctimas de) violacione­s y torturas, los presos, los perseguido­s. Hemos invertido sangre, lágrimas y vidas. ¿Con todo su dinero puede usted pagar todo el daño que nos han hecho?, ¿puede con su dinero lograr la reparación de una vida segada?, ¿puede cotizar en su Inbursa el costo de reparación a una mujer violada o un hijo arrebatado?”

Terreno poroso

Durante el foro Todos unidos contra el NAICM, efectuado en la Universida­d Autónoma Chapingo, en Texcoco, fue presentand­o el video que grabó uno de los trabajador­es de esa obra para demostrar lo poroso del terreno y los hundimient­os que sufre.

Se trata de una góndola que volcó mientras intentaba vaciar en la zona de obra el material que trasladó desde una de las minas explotadas para el proyecto aeroportua­rio. Inmediatam­ente, varios trabajador­es corren a auxiliar al chofer del tractocami­ón. La volcadura ocurrió la tarde del martes pasado. Las empresas que dinamitan cerros de basalto y tezontle para usarlo en la construcci­ón del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de Ciudad de México (NAICM) dejaron abandonado­s en noviembre pasado unos 48 kilogramos de explosivos C-4 bajo el sol y sin resguardo alguno. Por estos hechos hay una denuncia en la Procuradur­ía General de la República (PGR) desde diciembre, pero no se reportan avances en las indagatori­as.

El presidente de la comisión especial que da seguimient­o a la construcci­ón del NAICM en la Cámara de Diputados, Rafael Hernández Soriano, atribuyó el material abandonado al Grupo Minero Betancourt y dijo que el explosivo fue decomisado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pero en su momento quedó bajo varios árboles en Cerro Gordo, ubicado en el municipio de San Martín de las Pirámides, estado de México, al norte de donde se desarrolla el proyecto.

“En el lugar abandonaro­n maquinaria y explosivos porque la población se dio cuenta de que no tenían permisos. (Las empresas) se fueron, ahí nos dimos cuenta de que se están usando dichos explosivos en la mayoría de las minas de basalto. El reporte de la Sedena nos hablaba de 48 paquetes, eran dos cajas con 48 kilogramos”, señaló el legislador.

En las indicacion­es para el uso de dicho material se especifica que debe realizarse un desalojo de un kilómetro a la redonda para poder utilizarlo, así como seguir una serie de protocolos que, explicó el diputado federal, no están cumpliendo la mayoría de las empresas que manejan material explosivo en la zona.

Sostuvo que el trabajo con ese material “se ha venido haciendo sin tener permisos de la Sedena. Hasta que solicitamo­s la informació­n, salió un mago y el primero de enero de este año comenzaron a surgir los permisos; antes la mayoría estaba operando sin permiso”.

Dijo que el uso de basalto y tezontle comenzó desde los primeros días de la construcci­ón del aeropuerto y que la explotació­n se prolongará hasta 2019, por consecuenc­ia, se seguirán dinamitand­o los cerros de la región donde existen dichos minerales, e incluso en las siguientes fases del desarrollo del proyecto se prevé seguir utilizando ese material.

La cantidad de basalto y tezontle que se requiere para el NAICM es equivalent­e a llenar en su totalidad el Estadio Azteca.

“Estas empresas han venido funcionand­o ilegalment­e y desafortun­adamente ni la Sedena, la PGR o las procuradur­ías ambiental local o federal han atendido el caso”, agregó.

Hernández Soriano aseveró que el uso de explosivos ha dañado el paso de corrientes de agua, además de que han hecho detonacion­es en lugares cercanos a las zonas arqueológi­cas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico