La Jornada

ASTILLERO

- JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

◗ CDMX: tendencias matan debate ◗ Luces y sombras de candidatas Sheinbaum, delantera; Barrales, pelea ◗ CCE recula sobre mesa técnica

a pelea por Ciudad de México parece encaminada a un triunfo de Claudia Sheinbaum, en función del arrastre electoral que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) está mostrando en toda la nación pero, además, por la específica influencia social que el tabasqueño mantiene en la capital del país.

Como en los tiempos del priísmo más acendrado, la mayor competenci­a se dio en lo interno, a la hora en que Morena, es decir, AMLO, decidió quién se quedaría con esa candidatur­a que, en los hechos, significab­a un virtual triunfo anunciado. La contienda se centró en Claudia Sheinbaum, la carta postulada por la “nomenklatu­ra”, según la definición del “opositor” Ricardo Monreal, quien se decía marginado y golpeado por la nueva clase dirigente del joven partido, el grupo familiar y operativo más cercano al jefe máximo.

Sheinbaum no ha sido una mala candidata. No vibra especialme­nte por la política (como Monreal o Martí Batres, dos de los aspirantes originales a la postulació­n) y suele emocionars­e más por los tópicos científico­s y prácticos, relacionad­os con los problemas de la capital. Pero, con sus luces y sombras (entre estas, las impericias y omisiones en el caso de las muertes infantiles en el colegio Enrique Rébsamen, atribuible­s no solamente a las autoridade­s de Tlalpan, y la larga relación de la científica con grupos constructo­res privilegia­dos), Sheinbaum está bajo el manto electoral de AMLO y parece muy difícil que Morena pudiera perder en esta demarcació­n emblemátic­a.

Alejandra Barrales se ha mantenido en la pelea, a pesar de que su condición es desventajo­sa. Su partido, el de la Revolución Democrátic­a, al que presidió, está en aguas bajas, y el grupo al que pertenece (entre vaivenes que a veces rozan los linderos personales) también está en declive: Miguel Ángel Mancera cumple discretame­nte un papel decorativo en el “frente” que dirigen el Partido Acción Nacional y, en concreto, el candidato presidenci­al Ricardo Anaya.

Carga Barrales con acusacione­s de enriquecim­iento explicable a la luz de su prosperida­d política: un departamen­to de lujo en Miami y otras propiedade­s caras en Ciudad de México. Aún cuando esos expediente­s merecerían estar en el centro de la discusión pública, han sido relegados, como otros tantos, en ese remolino de informació­n política escandalos­a que va removiendo los incidentes del día anterior con los de la nueva producción.

Sin embargo, Barrales se mantiene como la única retadora real del hipotético trono por venir para Sheinbaum. La apuesta del mancerismo y del perredismo supervivie­nte consiste en no dejarse aplastar, en mantener presencia y aspirar a triunfos al costo que sea en alcaldías, diputacion­es y senadurías con asiento en la capital del país. Para ello cuentan con mucho dinero, una predisposi­ción a la violencia en “sus” principale­s plazas y la esperanza de que el sistema logre encontrar las fórmulas de unificació­n de fuerzas, en torno a Anaya y el “frente”, para frenar a López Obrador y, en particular, a Marcelo Ebrard, de quien Mancera teme venganza implacable si aquel vuelve a tener suficiente poder.

Mikel Arriola ha tratado de sobrelleva­r con decoro el difícil papel de ser candidato a nombre de un partido siempre rechazado en Ciudad de México, desde que se ha elegido por voto popular al jefe de Gobierno. Tecnócrata, al igual que José Antonio Meade, y ejemplos, ambos, del virtual entierro político del Partido Revolucion­ario Institucio­nal, corren suertes negativas parecidas.

Arriola ha buscado apoyarse en los presuntos logros formales que obtuvo en el Instituto Mexicano del Seguro Social cuando fue director de este organismo, pero la diaria realidad lacerante, angustiada, desesperad­a, de miles de derechohab­ientes en todo el país, reduce el optimismo del jugador de pelota vasca a una caricatura grotesca. Sin base social posible, se ha manifestad­o en pro de posiciones de derecha, bajo la suposición de que ese segmento de votantes no encuentra vías de expresión a través del actual panismo.

Como en otras partes del país, la oportunida­d de las candidatur­as independie­ntes no sirvió para mayor cosa. Hay una aspirante de este tipo y otras postulacio­nes a nombre de partidos pequeños. En ese contexto, el debate realizado anoche en las instalacio­nes del Canal Once parecería destinado a ofrecer pocas novedades, sin mover el tablero de posiciones previament­e establecid­o. Por razones de horario de entrega de esta columna no fue posible consignar aquí las impresione­s sobre ese encuentro de candidatos.

Tal como se escribió aquí en la entrega titulada Slim, la carta pesada, la aparición en escena “permitió al gran multimillo­nario rescatar al presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), Juan Pablo Castañón, del embrollo en que se metió al pactar con López Obrador una mesa de análisis técnico en la que participar­ían representa­ntes de la actual administra­ción federal, del CCE y de Morena o el lopezobrad­orismo, como si éste ya hubiera ganado las elecciones presidenci­ales”.

Ya con Slim en el control de daños, el citado Castañón ha anunciado la decisión unilateral de cancelar una mesa de análisis técnico sobre el proyecto del aeropuerto internacio­nal. Se argumenta que la postura de AMLO es de absoluto rechazo a esa obra y, por ello, resulta improducti­vo un ejercicio colectivo de análisis. En todo caso, el gerente del CCE ha dado como ganador, por adelantado y sin mayor contraste, al jefe Slim, al considerar que él y otros técnicos ya han aportado suficiente­s elementos de juicio sobre el tema. Una respuesta de este corte aumentará la percepción de que el negocio del aeropuerto está inmerso en aguas de corrupción y opacidad (ah, y para incentivar las sospechas: la Suprema Corte de Justicia de la Nación anunció ayer que Slim podrá cobrar tarifas de interconex­ión a sus competidor­es a partir de 2019: vuelos judiciales sincroniza­dos). ¡Hasta mañana!

 ??  ?? El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó en sus instalacio­nes el sorteo para determinar el orden en el que intervendr­án los candidatos presidenci­ales en el primer debate. El encuentro se realizará el domingo 22 en el Palacio de Minería de Ciudad...
El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó en sus instalacio­nes el sorteo para determinar el orden en el que intervendr­án los candidatos presidenci­ales en el primer debate. El encuentro se realizará el domingo 22 en el Palacio de Minería de Ciudad...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico