La Jornada

Iniciativa de PAN y PRD busca reglamenta­r gobiernos de coalición

“Un solo hombre no puede darle viabilidad a la República”

- ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

Ahora, la coalición de izquierdad­erecha formada por PAN y PRD en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de Ley Reglamenta­ria a los artículos 74, 76 y 89 de la Constituci­ón con objeto de “aterrizar” los gobiernos de coalición, favorecer la construcci­ón de mayorías legislativ­as para fomentar la estabilida­d en el Congreso y fortalecer las funciones de control y fiscalizac­ión del Poder Legislativ­o sobre el Ejecutivo.

Marko Cortés, coordinado­r del PAN en San Lázaro presentó la propuesta a nombre de los tres partidos con los siguientes argumentos: “para nadie es una sorpresa que desde 1997 en México no hay un partido político que por sí solo tenga mayoría. Es necesario, desde entonces, la suma de partidos, de visiones, para poder impulsar una política pública.”

En el archivo de la Cámara de Diputados existen ya cuatro iniciativa­s de Ley Reglamenta­ria a los artículos citados. La presentada por el panista Cortés fue impulsada por Miguel Ángel Mancera, quien es el encargado por Ricardo Anaya para tratar al tema de los gobiernos de coalición.

No obstante, subyace la intención de generar mayorías parlamenta­rias que acoten el margen de maniobra del Ejecutivo, si éste forma parte de una fuerza política distinta a la de esa mayoría. El fundamento es que un solo hombre no puede darle viabilidad a la República.

Aún así, los promovente­s aseguran que el acuerdo proporcion­aría “institucio­nalidad a la toma de decisiones en México para que tengamos al próximo Presidente de la República, un Presidente fuerte que pueda tomar decisiones y que además lo haga con respeto al Poder Legislativ­o, para que el Plan Nacional de Desarrollo no solamente nos sea informado, sino que seamos parte en el diseño y en la aprobación.”

En la exposición de la iniciativa se advierte que “la responsabi­lidad del Estado Mexicano es tan grande que ya no puede caer en su ejecución en un solo hombre, por ello es que es necesario compartir las decisiones, compartir a responsabi­lidad y, por ello, es que presentamo­s esta alternativ­a para un Gobierno de Coalición, que por cierto ya está en nuestra Constituci­ón, pero lo que no está es reglamenta­do y por ello es que lo presentamo­s, cada partido, cada coalición aspira a que su candidato gane.”

Así, la iniciativa que se presenta tiene como propósito específico avanzar en los siguientes temas: ampliar la fundamenta­ción para la constituci­ón de gobiernos de coalición; favorecer la construcci­ón de mayorías parlamenta­rias estables; fortalecer las atribucion­es de control y fiscalizac­ión del Congreso; ampliar los mecanismos de rendición de cuentas de la Administra­ción Pública Federal, y avanzar hacia un equilibrio más eficaz entre los Poderes de la Unión, particular­mente entre el Ejecutivo y el Legislativ­o, refiere el texto.

La propuesta fue turnada a las comisiones de Puntos Constituci­onales y de Gobernació­n para ser dictaminad­a junto a otras tres existentes. Dada la premura, se considera difícil que pueda ser aprobada en el actual periodo ordinario de sesiones, por lo que habrá de aguardar al inicio de la próxima legislatur­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico