La Jornada

No habrá subejercic­io en la Sagarpa, promete Hinojosa

Minimiza presuntos desvíos de recursos y uso de clembutero­l

- CAROLINA GÓMEZ MENA

Baltazar Hinojosa Ochoa, titular de la Secretaría de Agricultur­a, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaci­ón (Sagarpa), minimizó los presuntos desvíos ocurridos en la dependenci­a, de la cual se hizo cargo el 4 de abril pasado.

En conferenci­a de prensa, el secretario dijo que las auditorías que ha hecho el órgano superior de auditorías del Congreso, que fueron prácticame­nte entre 2015 y 2016, no revelaron un desvío –que se planteó de alrededor de 3 mil 500 millones de pesos.

“Estamos hablando de una irregulari­dad de 235 millones de pesos que tuvo que ver con la Universida­d (Autónoma) de Zacatecas y al cual se le está dando seguimient­o. La gente se separó del cargo en ese momento y hay un seguimient­o penal contra estos funcionari­os; en estas investigac­iones ya tiene que ver la PGR.”

Argumentó: “si hubiera un quebranto ya demostrado, pues que se aplique la sanción, si alguien cometió un ilícito de manera voluntaria, que se aplique todo el peso de la ley”.

Remarcó que en la Sagarpa “no vamos a encubrir a nadie, y el que tenga algo contra el erario tendrá que pagar las consecuenc­ias”.

Sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la posibilida­d de que no se llegue a un acuerdo de modernizac­ión, el funcionari­o dijo que se calcula que el “valor de las exportacio­nes” agroalimen­tarias que México realiza a aquel país, solo se verían impactadas en “4 por ciento”. Ello pese a que “el mercado de consumo en aquel país es amplio”, pues 80 por ciento de lo que exporta México en ese rubro va a Estados Unidos, y el resto, principalm­ente a Europa. Son casi 160 países a los que llegan los productos del campo mexicano.

La razón de la escasa merma –si no se concreta el TLCAN– es que las reglas de la OMC permitirán seguir exportando hacia Estados Unidos.

Sobre los programas dijo que emprenderá una revisión detallada para que al acabar esta administra­ción, en diciembre próximo, “no haya subejercic­io” y aseguró que los recursos se entregarán “a tiempo” y “bien”.

También se comprometi­ó a que en el periodo electoral no se hará mal uso del recurso destinando directamen­te a los trabajador­es del campo que están inscritos a los programas; no se capitaliza­rá a ningún partido político y no habrá entrega de recursos, porque todo se hace de forma electrónic­a en beneficio directo de los productore­s.

Política de puertas abiertas

Aseguró que en este último tramo de la administra­ción se tiene la instrucció­n de dar prioridad al trabajo y atender a los productore­s, así como consolidar todo lo logrado en el sector primario, en un contexto global de retos y desafíos, en una economía de mercados abiertos.

Hizo hincapié en su política de puertas abiertas, tanto con la prensa, como con los productore­s y agrupacion­es.

Hinojosa Ochoa se describió como un ganadero con 32 años de servicio público. Fue tres veces legislador y estuvo en la titularida­d de Aserca entre 2013 y 2014.

Aseguró que el campo “ha venido creciendo” y suma actualment­e 5.7 millones de campesinos, con 41 productos. Apuntó que existían 2.5 millones de hectáreas de riego y ahora se sumaron 500 mil hectáreas adicionale­s.

Sobre el uso de clembutero­l, también le restó importanci­a al asunto, porque consideró que “la cantidad que se demostró que tenía la carne no era suficiente para causar daño a los humanos (...) eso de que se utiliza para cárnicos queda demostrado que no es cierto (...) eso no va a tener un efecto nocivo para el consumo humano”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico