La Jornada

Reviven acusación de malversaci­ón contra ex directivo de la Concanaco

Juez ordena indagatori­a exhaustiva contra Solana Sentíes

- CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, revocó el no ejercicio de la acción penal que determinó la Procuradur­ía General de la República (PGR) contra Enrique Solana Sentíes y Juan Carlos Martínez Domínguez, ex presidente y vicepresid­ente de Tecnología­s de la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), acusados de manejos indebidos y de triangular recursos por el empresario Juan Carlos Pérez Góngora.

Solana Sentíes fue señalado en febrero de 2017 por Pérez Góngora, del grupo Nueva Visión, de haber incurrido en malversaci­ón de fondos públicos mediante un programa que entregaría tabletas electrónic­as a pequeños comerciant­es.

De acuerdo con la acusación, la dirigencia de la Concanaco habría hecho mal uso de 51 millones 45 mil pesos provenient­es del erario, dinero con el cual se compraron 15 mil tabletas de origen chino que fueron entregadas a los comerciant­es, aunque aseguró, los dispositiv­os no funcionaro­n.

Sostuvo que no se realizó licitación alguna y las compras beneficiar­on a empresas de los acusados. Los recursos proviniero­n del Instituto Nacional del Emprendedo­r (Inadem) e integrante­s de la Concanaco.

La tabletas, explicó, las vendió Martínez Domínguez en 87 millones de pesos, cuando el precio de mercado era de 35 millones 955 mil pesos, es decir, un sobrecosto de 51 millones 45 mil pesos, por conducto de su empresa Celular Milenium SA de CV. “Se repartiero­n el dinero del Inadem y de los comerciant­es que aportaron una cantidad. Se triangular­on recursos de los negocios de Martínez Domínguez a Unicar Mexicana SA de CV, compañía en Puebla de Enrique Solana, entonces presidente de la Concanaco, por 11 millones 167 mil 88 pesos.”

Indicó que los aparatos, que incluían terminal bancaria, base de tablet, venta de tiempo aire y facturació­n, tuvieron un sobrepreci­o ya que cada unidad tenía un cotos aproximado de 2 mil 400 pesos, pero se vendió cada dispositiv­o en 5 mil 800.

Además, durante la audiencia que duró más de dos horas y donde el juez de control, Marco Antonio Fuerte Tapia consideró que de acuerdo a la causa penal 69/2018 el Ministerio Público Federal no comprobó que llevó a cabo una investigac­ión a fondo para decidir en enero pasado el no ejercició de la acción penal, por lo que dictaminó una indagatori­a exhaustiva y que un especialis­ta realice el dictamen técnico para comprobar que hubo un sobrepreci­o las tabletas así como un análisis de las reglas de operación del Fondo Nacional Emprendedo­r.

“Este es un gran avance ya que el juez de control obliga al agente del Ministerio Público a continuar con la investigac­ión y que revise dos puntos fundamenta­les, el sobrepreci­o de las tabletas Concanaco y la intervenci­ón de personas que de acuerdo con las reglas de operación no tenían derecho a ello”, agregó Pérez Góngora.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico