La Jornada

Admite la CIDH evaluar responsabi­lidad del Estado en tragedia de Pasta de Conchos

Familiares de los mineros presentaro­n el caso ante el organismo en 2010

- EMIR OLIVARES ALONSO

Se documentar­on irregulari­dades en condicione­s de seguridad seis años antes de la explosión

La Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) admitió evaluar el caso de la tragedia en la mina Pasta de Conchos, para determinar la posible responsabi­lidad del Estado mexicano en la violación del privilegio a la vida, la integridad personal y el acceso a la justicia para los familiares, al igual que a las prerrogati­vas económicas, sociales y culturales.

La organizaci­ón Familia Pasta de Conchos y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) considerar­on que la admisión del caso por parte del organismo regional “representa un avance histórico para las familias en su búsqueda de verdad, justicia y reparación integral”, para empezar por el rescate de los cuerpos de los 63 mineros que quedaron en el lugar del siniestro.

El 19 de febrero de 2006, la unidad 8 de esta mina –concesiona­da a Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea– sufrió una explosión por acumulació­n de gas metano ante las malas condicione­s de seguridad, de las que ya se tenía reporte desde 2000. El percance causó que 65 de los 73 obreros que trabajaban en ese turno quedaran atrapados y sólo dos pudieran ser rescatados.

La última inspección realizada por las autoridade­s federales a este lugar fue en julio de 2004, en la que se asentaron 43 violacione­s directas a la norma de seguridad e higiene y se ordenaron 48 medidas, muchas de “extrema urgencia”. Pese a eso, las autoridade­s omitieron supervisar que se subsanaran las fallas detectadas.

El caso mereció una recomendac­ión de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que determinó que funcionari­os de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social “toleraron que la referida empresa funcionara en condicione­s que no garantizab­an íntegramen­te la salud y la vida de los trabajador­es”.

A más de 12 años de la tragedia, 63 mineros yacen en Pasta de Conchos “debido a la obstaculiz­ación del Estado para su recuperaci­ón y sepultura digna”, señalaron familiares y el centro Prodh. “El caso permanece impune. Ningún funcionari­o ha sido sancionado penalmente, aun cuando el propio Estado omitió garantizar que diversas fallas de seguridad detectadas en la mina antes del siniestro se subsanaran.”

Las familias presentaro­n el caso ante la CIDH en febrero de 2010, bajo el argumento que el Estado mexicano “es responsabl­e por la inefectivi­dad de las inspeccion­es laborales realizadas, por la demora injustific­ada y por la falta de debida diligencia en esclarecer y sancionar estos hechos”. El gobierno alegó que era inadmisibl­e, puesto que los peticionar­ios contaron con diversos recursos internos para buscar justicia.

Tras analizar las pruebas y argumentos de ambas partes, la CIDH dio la razón a las familias y determinó que “luego de 12 años de los hechos no se han determinad­o las causas de la explosión, la presunta responsabi­lidad de servidores públicos ni se han recuperado los cuerpos de los mineros”.

 ??  ?? Familiares de los trabajador­es fallecidos tras la explosión en la mina Pasta de Conchos, en San Juan Sabinas, Coahuila, han exigido desde hace 12 años el rescate de los cuerpos ■ Foto Miguel Reyna
Familiares de los trabajador­es fallecidos tras la explosión en la mina Pasta de Conchos, en San Juan Sabinas, Coahuila, han exigido desde hace 12 años el rescate de los cuerpos ■ Foto Miguel Reyna

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico