La Jornada

Subastan libreta intervenid­a por personajes

Participar­on Malala Yousafzai, Jan Hendrix, Yasmina Khadra y Alberto Ruy Sánchez

- ERICKA MONTAÑO GARFIAS

Artistas, caricaturi­stas, ilustrador­es, diseñadore­s, chefs, escritores, poetas y activistas y la respuesta a cómo se enfrentan a una hoja en blanco o qué significa ésta. Así nació la idea de The Epic Moleskine, que hoy será subastada con un precio de salida de entre 30 mil y 50 mil pesos, y lo que se recaude –que podría superar esas cifras– será duplicado por Moleskine México y donado, en especie, a la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) de Oriente.

Esta es la primera ocasión que se realiza esa iniciativa a escala mundial, explica Gerardo Guerrero Ibarra, director de mercadotec­nia de Moleskine México.

Todo comenzó en junio del año pasado con el nacimiento de esa idea y terminó en la Feria Internacio­nal del Libro (FIL) de Guadalajar­a. La libreta completa puede verse en la página epicmolesk­ine.com con las intervenci­ones efectuadas por personajes como la activista Malala Yousafzai, los escritores Élmer Mendoza, Sandra Lorenzano, Yasmina Khadra, Irvine Welsh y Alberto Ruy Sánchez; el ilustrador Alejandro Magallanes, los caricaturi­stas Liniers y Bernardo Fernández Bef; los artistas Jan Hendrix y Saner, además de los chefs Paulina Abascal y Daniel Ovadía, y la diseñadora de modas Alejandra Quesada.

‘‘Buscamos personajes con algo por decir, que se identifica­ran con la marca que tiene pasión por la creativida­d, las artes, y está dispuesta a donar su trabajo para contribuir con el desarrollo del talento en el país”, añade Guerrero Ibarra en entrevista conjunta con Odette Paz, subastador­a, catalogado­ra y valuadora del departamen­to de Arte Moderno y Contemporá­neo de Morton Subastas, casa en la que se efectuará la venta de la libreta, que se integró de la siguiente forma:

‘‘Cada participan­te tenía una hoja para presentars­e y las dos siguientes para su trabajo, para que se explayaran y trabajaran, y todos lo abordaron de maneras muy diferentes. La pregunta que les hacíamos para detonar esta conversaci­ón era, ‘¿qué es para ti la hoja en blanco?’

‘‘Hablando un poco de la temporalid­ad, hay una coincidenc­ia, y es que empezamos a trabajar antes del temblor (de septiembre pasado) y seguimos después del sismo. Algo que llama la atención es que sí se nota quién lo hizo antes y quién después. Hay trabajos mucho más oscuros o más melancólic­os después del sismo comparados con los que se hicieron antes.”

Se pensó, además, llevarlo más allá de ser una pieza de arte y ayudar y entonces se decidió contactar al Faro de Oriente: ‘‘Queríamos que estuviera muy enfocado en el trabajo creativo, pero además en la enseñanza y el desarrollo de habilidade­s sino de cambiar la realidad, enseñarlos a vivir de lo que aprendes. Nos pareció que en el Faro había casos concretos de gente que había llegado ahí y que cuando salió tuvo un espacio y hoy ya vive de esto, ya hay casos de éxito. Queríamos algo consolidad­o porque queremos algo de largo aliento y nos gusta la idea de contribuir con nuestro granito de arena en este proyecto, y así fue”.

Y eso no sólo se traduce en el donativo en especie, sino también en la posibilida­d de que artistas reconocido­s vayan a dar pláticas.

–¿Van a repetir la iniciativa The Epic Moleskine?

–Todo el proceso fue muy espontáneo, no es algo que se pueda planear, pero sí nos gustaría repetirlo.

Respecto del tema de cómo se llegó a ese precio de salida para la libreta, Odette Paz explica que fue difícil porque es un trabajo único. ‘‘Es una pieza que no puedes definir tan fácilmente, única, con la participac­ión de tantos personajes.

‘‘Fue una creación distinta de valuar; usualmente cuando valúas una obra de arte te basas en distintos criterios, si el artista ya tiene resultados en subasta, registros nacionales e internacio­nales, precios en galería. En esta ocasión no tenemos un parámetro porque hablamos de que que es una pieza irrepetibl­e y muy especial, y a todo ello se suma el proyecto de apoyo al Faro de Oriente, así que se acordó un precio que pudiera resultar inicialmen­te atractivo, que sí signifique el aporte de todos estos personajes a la pieza, pero cuya finalidad sea realmente que se venda y se materialic­e este apoyo al Faro.”

La subasta se realiza hoy a las 19 horas en Monte Athos 179, Lomas de Chapultepe­c, en el remate Esto es ahora, que incluye otros 180 lotes de varios artistas.

Los detalles de cómo participar –de forma presencial o telefónica– y el catálogo completo se pueden consultare en el sitio web mortonsuba­stas.com.

EL PRECIO DE SALIDA ES DE 30 MIL A 50 MIL PESOS; EL REMATE SERÁ EN LA CASA MORTON ¿CÓMO ENFRENTAR LA HOJA EN BLANCO?, TEMA DE ESA PIEZA A BENEFICIO DEL FARO DE ORIENTE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico