La Jornada

Los mexicanos deben atreverse a hacer negocios con China

El embajador del país asiático lamenta que no haya acuerdo bilateral

- SUSANA GONZÁLEZ G. Y MIRIAM POSADA

China no quiere una guerra comercial con Estados Unidos y prefiere negociar, pero “estamos preparados para tenerla y llegar hasta el final porque no tenemos miedo a chantajes y amenazas”, como lo demuestra la rápida respuesta que ha dado a los gravámenes arancelari­os anunciados por el gobierno del presidente Donald Trump, aseguró Qiu Xiaoq, embajador de la nación asiática en México.

El diplomátic­o enfatizó que por decisiones internas de China y no como reacción a los ataques estadunide­nses, su país reforzó desde el año pasado su política de apertura comercial y está a favor del multilater­alismo y la globalizac­ión, no del proteccion­ismo y el unilateral­ismo.

Cuestionad­o sobre si México jugará algún papel en la confrontac­ión comercial entre China y Estados Unidos, por la relación comercial que tiene con ambas naciones y la renegociac­ión actual del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el diplomátic­o puntualizó que no es convenient­e ni se debe mezclar a un tercer país en ese problema.

Sin embargo, criticó que pese a que México es el país que más tratados comerciale­s tiene en el mundo, carece de uno con China, la cual ya es la segunda economía más importante del planeta, se ubica en el sitio dos como mercado de consumidor­es y es uno de los principale­s generadore­s de inversión extranjera directa.

“No entiendo por qué México no trata de avanzar en un rumbo para conseguir un tratado comercial con China, que es un mercado abierto y tiene muchas oportunida­des”, señaló Qiu Xiaoq durante una conferenci­a convocada para anunciar la Exposición Internacio­nal de Importació­n, primera en su género en el mundo porque usualmente son de exportació­n, e invitar a empresas mexicanas a participar en la misma, que se llevará a cabo en noviembre de 2018.

Los empresario­s mexicanos, resaltó, deben quitarse el miedo y tener confianza para hacer negocios con China. Además, México “tiene todo para ser un pionero en la atracción de inversión china”, ya que a la fecha, América Latina es la segunda región que más capitales chinos recibe, sólo por debajo de Asia.

Mencionó que China está muy interesada en participar en las Zonas Económicas Especiales y puede compartir su experienci­a de más de 30 años en la materia, pero acotó que “no es bueno copiar porque la realidad de México es muy diferente”.

El comercio bilateral asciende a 45 mil millones de dólares. El embajador resaltó esto, pues “es muy beneficios­o” para México porque las importacio­nes que hace de China son bienes intermedio­s que usa para su industria de exportació­n.

En Dallas, Texas, el ex presidente de Estados Unidos, George Bush, aseveró que México, Estados Unidos y Canadá necesitan trabajar juntos “para poder competir con China a largo plazo”, al pronunciar­se a favor de que permanezca el TLCAN, informó la agencia Notimex.

Reitera que no buscan guerra comercial con EU, pero “estamos listos”

 ??  ??
 ??  ?? El embajador de China en México, Qiu Xiaoq, indicó que el país no debe ser involucrad­o en el conflicto comercial con Estados Unidos ■ Foto Afp
El embajador de China en México, Qiu Xiaoq, indicó que el país no debe ser involucrad­o en el conflicto comercial con Estados Unidos ■ Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico