La Jornada

Comunican a 3 dirigentes catalanes que serán juzgados por rebelión

ETA anuncia su disolución definitiva para principios de mayo

- ARMANDO G. TEJEDA Correspons­al MADRID.

Pablo Llarena, juez del Tribunal Supremo, citó ayer a declarar a Carme Forcadell, ex presidenta del Parlamento catalán, y a los ex consejeros Dolors Bassa y Jordi Turull. A los tres les informó de los delitos que se les imputan, entre ellos rebelión y malversaci­ón, por los que podrían estar más de 30 años en la cárcel.

Forcadell reiteró ante el magistrado que ella misma decidió renunciar a su escaño y que en reiteradas ocasiones ha explicado que en ningún momento del proceso independen­tista se registraro­n episodios de violencia.

Bassa responsabi­lizó a la Policía Nacional y a la Guardia Civil de los episodios de violencia durante el referendo de octubre.

El ex consejero de Presidenci­a y vocero de la Generalita­t, Jordi Turull, mantuvo un tono más duro con el juez, a quien recriminó que lo haya convertido en un “preso político” y que su forma de entender la justicia esté politizada. “El gobierno español condena públicamen­te a los encausados y el juez dice quién puede ser presidente y quién no”, afirmó en tono irónico. Al finalizar las intervenci­ones, los tres dirigentes independen­tistas fueron trasladado­s de nuevo a las cárceles de Estremera (Turull) y Alcalá Meco (Bassa y Forcadell), a más de 700 kilómetros de sus lugares de residencia.

En otro orden, según adelantó la Televisión Pública vasca EiTB, la organizaci­ón Euskadi Ta Askatasuna (ETA, País Vasco y Libertad) anunciará el primer fin de semana de mayo su disolución definitiva, en un acto que se llevará a cabo en una localidad del País Vasco francés que contará con el respaldo de los mediadores internacio­nales que han trabajado en los últimos años por el desarme y la disolución de ETA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico