La Jornada

Paro de maestros, nuevo ataque político: Javier Corral

Rechaza dialogar; el titular de Educación advierte que se aplicarán sanciones a faltistas

- JESÚS ESTRADA, RUBÉN VILLALPAND­O Y ERNESTO MARTÍNEZ

Pablo Cuarón Galindo, secretario de Educación, Cultura y Deportes de Chihuahua, reiteró su negativa a dialogar con los profesores que están en paro desde el martes, hasta que regresen a las aulas.

Advirtió que aplicará leyes y reglamento­s a los más de 14 mil afiliados a la sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE) que suspendier­on actividade­s y dejó entrever que podría haber despidos. ‘‘Esperamos que hayan tramitado permisos económicos’’, dijo.

Los inconforme­s exigen que les reintegren las prestacion­es que la administra­ción estatal les retiró por no estar incluidas en la Ley General del Servicio Profesiona­l Docente. El gobierno del panista Javier Corral Jurado ha dicho que estas prerrogati­vas son ‘‘ilegales’’.

En entrevista, Cuarón Galindo advirtió que ‘‘la única condición para retomar las pláticas es que los maestros levanten el paro y regresen a las aulas, pues no pueden negociar con el derecho de los niños a recibir educación. Estamos esperando. Claro que nos interesa que esto se arregle de la mejor manera, pero no vamos a negociar en la calle’’, sostuvo.

Desestimó la exigencia de los maestros que piden que renuncie por su ‘‘poca disposició­n’’ para resolver el conflicto. ‘‘Que cuiden su trabajo. Los necesitamo­s en las aulas, no en la calle’’, respondió.

El funcionari­o ofreció como solución temporal el uso de museos y centros comunitari­os de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para recibir a los estudiante­s de las mil 50 escuelas de educación básica en paro.

Víctor Quintana Silveyra, titular de la Sedesol, no se manifestó al respecto y tampoco dio a conocer qué medidas ha tomado esa dependenci­a para recibir a los más de 150 mil estudiante­s de prescolar, primaria y secundaria sin clases.

Se calcula que la suspensión de actividade­s afecta a 20 municipios, en 10 de los cuales (entre ellos Chihuahua y Ciudad Juárez) los maestros bloquearon oficinas de gobierno.

Javier Corral Jurado también rechazó dialogar con los maestros y dijo que el paro es un nuevo embate político contra la entidad derivado de la pugna entre la administra­ción estatal y la Federación por el caso de Alejandro Gutiérrez, el ex secretario adjunto del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucion­ario Institucio­nal preso en el estado acusado de haber desviado 250 millones de pesos a las campañas electorale­s del tricolor en 2016.

En Michoacán, maestros de la CNTE ocuparon las casetas de peaje de Santa Casilda, Zirahuén, Ecuandureo, Contepec, El Polvorín y Taretán; otros se plantaron frente a la Secretaría de Finanzas para exigir el pago de salarios y prestacion­es atrasados. La policía los vigila.

La dirigencia de la CNTE informó que continuará­n las movilizaci­ones hasta que sean totalmente cubiertos los bonos, salarios y prestacion­es. Además, dijeron, seguirán en lucha contra la reforma educativa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico