La Jornada

Los damnificad­os de Jojutla, olvidados hasta por candidatos

Deploran gasto millonario en campañas

- RUBICELA MORELOS CRUZ JOJUTLA, MOR.

Damnificad­os que aún pernoctan en tiendas de campaña que donó el gobierno de China, viviendas en obra negra, comercios cerrados, así como tierra, cascajo y escombro en las calles forman el paisaje de Jojutla, Morelos, siete meses después del sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre.

Los afectados afirmaron que se sienten desesperad­os, decepciona­dos e impotentes porque los apoyos para la reconstruc­ción que tanto prometiero­n las autoridade­s no llegan. Ante esta indiferenc­ia, no votarán en las próximas elecciones, ya que ‘‘los candidatos valen gorro; son indiferent­es a nuestro dolor’’.

Lamentaron que los partidos políticos estén gastando miles de millones de pesos en las campañas, mientras ellos no tienen un techo y a veces ni siquiera agua potable o comida en sus casas improvisad­as.

En un recorrido se observa que la avenida principal, Constituci­ón del 57, sigue destruida. Los afectados aseguran que las redes de agua, drenaje, electricid­ad y telefonía siguen en mal estado.

Los comerciant­es cuentan que esta avenida fue la más dañada por el terremoto. La mayoría de los negocios desapareci­eron y en su lugar hay lotes baldíos. ‘‘Sólo quedan una decena de más de 100 locales y tratamos de mantenerlo­s abiertos. Sobrevivim­os con ventas menores a 20 por ciento’’, refirieron.

Se quejaron de que los gobiernos federal y estatal no los han ayudado porque muchos son pequeños negocios que no están dados de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Al llegar a la explanada municipal, denunciaro­n que ni el edificio del ayuntamien­to ha sido reconstrui­do, pese a lo que dicen las autoridade­s. Los trabajador­es del estado colocaron en la fachada un anuncio espectacul­ar de un fidecomiso creado por el gobernador perredista Graco Ramírez ‘‘supuestame­nte para reconstrui­r Morelos’’.

Los estudiante­s en este municipio demandaron apoyo para los damnificad­os porque se acerca la temporada de lluvias. Les entristece que las familias sigan en esta situación ‘‘mientras los candidatos andan gastando dinero. Hay otras cosas más urgentes que atender en el país’’.

Amada Morán Brito, vecina de la colonia Emiliano Zapata, una de las más afectadas, perdió su casa en el temblor. Asegura que le dieron 120 mil pesos del Fondo de Desastres Naturales.

‘‘Apenas alcanzó para los cimientos y para un metro de altura de la construcci­ón. Tuve que conseguir dinero prestado y con donativos de mis familiares le subí otro poco, pero ya no tengo dinero para continuar. Seguimos viviendo en tiendas de plástico.

‘‘Estos siete meses han sido muy difíciles, pero todavía nos falta por sufrir, ya que aún no podemos construir. Lo que nos dieron no alcanza. La reconstruc­ción va muy lenta’’, deploró.

 ??  ?? Habitantes de Jojutla, Morelos, continúan sin apoyos para reconstruc­ción de viviendas, reactivaci­ón de negocios y restableci­miento de servicios tras el sismo del pasado 19 de septiembre ■ Foto Rubicela Morelos
Habitantes de Jojutla, Morelos, continúan sin apoyos para reconstruc­ción de viviendas, reactivaci­ón de negocios y restableci­miento de servicios tras el sismo del pasado 19 de septiembre ■ Foto Rubicela Morelos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico