La Jornada

Insuficien­te la disminució­n de 13% de embarazos en adolescent­es: Ssa

Se pretende erradicar el problema en menores de 14 años para 2030

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La mitad de los embarazos en adolescent­es se registra en 200 municipios del país, entre ellos destacan León, Ciudad Juárez y Puebla, igual que entidades como Coahuila, Chihuahua y Chiapas. Sigue siendo un problema grave que está presente en todo el país y aunque en dos años se logró una reducción de 13 por ciento, la mejoría todavía es insuficien­te, afirmó el secretario de Salud, José Narro Robles.

Es un tema doloroso por lo que representa para las niñas y adolescent­es que, al enfrentar un embarazo, sus vidas no sólo cambian, sino que se destruyen. Lo importante es que se puede evitar si en las familias, “escuchamos y estamos cerca de nuestros hijos”, señaló Eduardo Sánchez, vocero de la Presidenci­a de la República.

En conferenci­a de prensa, el funcionari­o advirtió que en México existen 22.2 millones de personas con una edad de entre 10 y 19 años. Sobre las mujeres preñadas en este sector comentó que a partir de 2010 se incrementó 10.8 por ciento y se agravó principalm­ente por factores como la marginació­n, el bajo nivel educativo y las dinámicas de descomposi­ción en los tejidos familiar y social.

En 2015 se puso en marcha la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescent­e (Enapea), la cual contiene 90 acciones a desarrolla­r en diferentes ámbitos y sectores que van desde la familia, escuelas, centros de trabajo, dependenci­as de gobierno de todos los niveles, hasta campañas de informació­n y mensajes enviados por diversas vías, explicó Patricia Chemor Ruiz, secretaria general del Consejo Nacional de Población.

Como encargada de la operación de la estrategia, la funcionari­a comentó que la meta para 2030 es erradicar los embarazos en niñas menores de 14 años y bajar a la mitad los que se registran entre adolescent­es de 15 a 19. Un aspecto fundamenta­l tiene que ver con la armonizaci­ón de ordenamien­tos jurídicos en las entidades de la República, que desde diciembre pasado prohíben los matrimonio­s entre individuos menores de 18 años de edad.

Para dar cuenta de los avances de la estrategia, se realizó ayer una conferenci­a de prensa en la residencia oficial de Los Pinos. Ahí, el secretario Narro Robles destacó que de 399 mil 140 embarazos de adolescent­es ocurridos en 2016, 2.4 por ciento fueron de niñas de 10 a 14 años; 39.7 tenían entre 15 y 17, y 57.9 por ciento, 18 o 19 años de edad.

Lo más importante es que el problema se haga visible y se tomen las medidas para combatirlo. Entre ellas, mencionó que se duplicó la oferta de servicios de salud amigables para adolescent­es, al pasar de mil 55 unidades en 2012, a 2 mil 140 en 2017. Si se consideran los 3 mil 300 del programa Prospera, la cifra supera los 5 mil 400 centros de atención en la nación.

Eduardo Sánchez subrayó la importanci­a de que en los hogares, los padres de familia estén atentos a lo que pasa con sus hijos. También destacó que con las acciones de la Enapea, se busca que niños y adolescent­es tengan la posibilida­d de tomar decisiones sobre su sexualidad con informació­n y en libertad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico