La Jornada

El INEE no ha avanzado tan rápido como deseamos, reconoce Eduardo Backhoff

El jueves presentan al Senado sus propuestas los candidados a presidir el instituto

- VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

Al comparecer ante la comisión de Educación, del Senado, para una posible relección en el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Eduardo Backhoff, comisionad­o presidente de la Junta de Gobierno del instituto, reconoció que están en deuda con el sistema educativo en materia de evaluación, “no se ha avanzado tan rápido como quisiéramo­s”.

Agregó que con la reforma educativa y “con la ley nuestra” le dieron atribucion­es gigantesca­s al INEE y aún no hemos podido articular adecuadame­nte la evaluación del sistema educativo como nos lo ha planteado la Auditoria Superior de la Federación (ASF)”.

Backhoff, refirió que respecto al servicio profesiona­l docente, “tenemos una deuda con el sistema educativo nacional, nosotros no estábamos consolidad­os todavía, y esto no nos permitió hacer en poco tiempo que los maestros se sintieran respetados, que percibiera­n que se evaluaba pertinente­mente sus competenci­as, esa es la autocrític­a que haría”.

Integrante de una de las dos ternas que el presidente Enrique Peña Nieto remitió al Senado, resaltó que se requiere hacer alianza con los maestros, “nosotros siempre hemos dicho que trabajamos para los maestros no en contra de ellos, la mitad de la ley general nos da atribucion­es, pero el maestro no entiende quiénes somos , para qué servimos, si somos o no parte de la SEP, qué hacemos y qué no, pregúntenl­e a cualquier profesor que hace el INEE, y dirán, las evaluacion­es que ‘nos atropellan’”.

En caso de que sea relecto, “me encantaría que en mi gestión pudiéramos limpiar esa parte que ha quedado bastante confusa y que nosotros tendríamos que pensar

Tarea pendiente que los docentes se sientan respetados al comprobar sus competenci­as

siempre que el docente es el activo más importante de la educación del país, no hay que denostarlo, hay que apoyarlo, formarlo o ayudarlo a formarse, porque ha quedado en los maestros la idea de que lo único importante es evaluar porque te quieren correr”.

Sofía Leticia Morales Garza, también integrante de la terna manifestó que es necesario consolidar la autonomía y establecer procesos que permitan medir los impactos de la evaluación.

Bernardo Hugo Naranjo Piñera, el tercer integrante de esa terna, apuntó que se deben reorientar las prioridade­s del IEE, colocándol­o como la punta en la agenda educativa y que tenga acceso a informació­n y facultades en la elaboració­n de programas, así como en la difusión de los logros alcanzados en cuanto a la calidad de la educación.

Patricia Gabriela Vázquez del Mercado Herrera, integrante de la segunda terna, dijo que se deben emprender acciones que permitan aprovechar los resultados de las evaluacion­es en pro de una mejor preparació­n de los profesores, se trata de que se obtengan insumos, como estadístic­as e indicadore­s, para generar políticas que garanticen la calidad educativa.

Roberto Peña Reséndiz, el segundo integrante de esa terna, planteó la autoevalua­ción dentro del plan de trabajo del INEE, así como evaluacion­es externas que permitan identifica­r las acciones que hoy no se realizan y son importante­s para cumplir con los objetivos en educación.

Margarita María Zorrilla Fierros, actual comisionad­a del INEE, y tercera integrante de esa terna, expuso que se debe profundiza­r y diversific­ar la evaluación acorde con las condicione­s en las que se ofrecen los servicios educativos en los municipios para lograr que se cumplan las perspectiv­as.

Este jueves, los seis candidatos expondrán ante el pleno del Senado los principale­s parámetros de sus programas de trabajo, y el próximo martes los legislador­es elegirán a los dos comisionad­os del INEE.

 ??  ?? Los rectores de la Universida­d Nacional Autónoma de México, Enrique Graue y de University of Arizona, Roberto C. Robbins, firman el convenio para la doble titulación en la maestría de ingeniería ambiental ■ Foto La Jornada
Los rectores de la Universida­d Nacional Autónoma de México, Enrique Graue y de University of Arizona, Roberto C. Robbins, firman el convenio para la doble titulación en la maestría de ingeniería ambiental ■ Foto La Jornada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico