La Jornada

En AL se califica mal el aprendizaj­e en nivel básico

Difícil la mejora en México: especialis­ta

- LAURA POY SOLANO

En las aulas de América Latina y el Caribe se evalúa mal el aprendizaj­e de los alumnos. Se apuesta por la memorizaci­ón y desafíos cognitivos básicos que no reflejan la capacidad de pensamient­o crítico y reflexión del alumno, destacó Pedro Ravela, experto en evaluación y coautor del libro ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula?

El especialis­ta uruguayo, quien presentó su obra acompañado del titular de la Secretaría de Educación Pública, Otto Granados Roldán, reconoció que en un sistema educativo como el mexicano las condicione­s para impulsar una mejora en estos procesos “son difíciles, aunque no imposibles”.

En entrevista destacó que en las escuelas de primaria y secundaria, en la región predominan tareas que requieren del estudiante “repetir lo que leyó en el libro de texto o lo que dijo el profesor en el salón, pero hay pocas tareas que le demanden al alumno el uso del conocimien­to para afrontar problemas de la vida real”.

Ravela, cuya obra se incluirá en los acervos de los planteles de formación básica y en las escuelas normales, aseguró que es muy difícil lograr cambios en el aula si no hay transforma­ciones estructura­les en las condicione­s del trabajo docente.

“Uno de los principale­s cambios es reconocer que esta labor supone mucho trabajo fuera de la escuela; cuando pensamos en remunerar a un maestro consideram­os cuántas horas da de clase. Sin embargo, muchas veces la labor más importante de éste ocurre fuera del salón, cuando prepara materiales, actividade­s y revisa ejercicios, este es un déficit que tenemos en prácticame­nte toda América Latina”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico