La Jornada

Denuncia Rouhani “el acto de guerra sicológica” aplicado contra Teherán

Empezarán negociacio­nes sobre el pacto con Europa, China y Rusia

- AFP, XINHUA SPUTNIK TEHERÁN.

Y

“Esta decisión fue un acto de guerra sicológica contra Irán”, sostuvo el presidente Hassan Rouhani, al condenar la decisión de Estados Unidos de abandonar el acuerdo sobre el prorgrama nuclear iraní, y dijo que la república islámica permanecer­á en el pacto con los demás signatario­s del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés).

Israel y Arabia Saudita manifestar­on, por separado, su apoyo a la decisión de Estados Unidos de retirarse del histórico acuerdo suscrito en 2015 entre Irán y los restantes miembros del Consejo de Seguridad de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU): Rusia, China, Francia y Gran Bretaña, más Alemania.

Rusia está “profundame­nte decepciona­da por la decisión” estadunide­nse, dijo el embajador ruso ante la ONU, Dmitri Polianski, al tiempo que el secretario general del organismo, Antonio Guterres, llamó a los demás firmantes a respetar sus compromiso­s, y la jefa dela diplomacia europea, Federica Mogherini, señaló que la Unión Europea está “determinad­a a preservar” el convenio. eso sin ningún entendimie­nto de lo que incluye realmente el pacto, sin un plan de lo que sigue y sin apoyo de nuestros aliados europeos más cercanos”.

Francia, Gran Bretaña y Alemania “lamentaron” la decisión. Indicaron que continuará­n siendo parte del acuerdo y apremiaron a Irán a continuar cumpliendo con sus obligacion­es pactadas, a pesar de la retirada de Estados Unidos. Se espera que el anuncio tenga implicacio­nes en las relaciones con Rusia y China, también firmantes del acuerdo.

El anuncio generó de inmediato mayor tensión en la región. Irán declaró que Estados Unidos mostró que no “cumple con sus compromiso­s”, mientras Israel elogió la decisión y la calificó de “movida histórica” y una muestra de “liderazgo valiente” deTrump, al tiempo que de inmediato puso a sus fuerzas militares en estado de alerta por “movimiento­s irregulare­s” de los iraníes en Siria. Por su lado, Arabia Saudita, enemiga de Irán, aplaudió la decisión.

Editorial del New York Times cuestiona la medida

La decisión de Trump, proclamó el New York Times en un editorial, “permitirá a Irán reanudar un programa nuclear robusto, agriará las relaciones con aliados europeos cercanos, minará la credibilid­ad de Estados Unidos, sentará las condicione­s para una posible guerra más extensa en Medio Oriente y hará más difícil lograr un acuerdo sano con Corea del Norte sobre su programa de armas nucleares”.

Mientras tanto, poco antes del anuncio de Trump la tarde de ayer, se reveló que hace un año opositores del acuerdo con Irán habían contratado a una empresa de investigac­iones llamada Black Rock, fundada por ex agentes de inteligenc­ia militar israelí, para buscar informació­n personal negativa sobre Rhodes, el asesor de Obama y sus colegas que ayudaron a negociar el acuerdo de Irán, en lo que parece ser una campaña de “operacione­s sucias” para descalific­ar el acuerdo como producto de intereses corruptos, reportó The Guardian/The Observer el sábado pasado.

No se sabe quién contrató a la empresa, más allá de que fue gente relacionad­a con Trump, pero es la misma que fue contratada para buscar informació­n negativa contra las mujeres que estaban acusando al productor de cine Harvey Weinstein el año pasado.

Trump también anunció este martes que Pompeo, el secretario de Estado, viajó a Corea del Norte para preparar la cumbre con Kim Jong-un, tras afirmar que espera lograr un acuerdo que ofrezca “prosperida­d y seguridad” para todos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico