La Jornada

Spike Lee, entre los favoritos para obtener la Palma de Oro

El festival de cine de Cannes se encuentra en su recta final

- DANIELA CREAMER La jornada CANNES.

Cannes, en su recta final. En la Croisette no cesan los pronóstico­s y las quinielas entre los miles de críticos internacio­nales y adeptos a la industria del séptimo arte sobre los títulos que merecen recibir en la ceremonia de premiación de esta noche la tan anhelada Palma de Oro, máximo galardón del festival más prestigios­o del planeta.

La competenci­a oficial del certamen francés sigue manteniend­o un altísimo nivel, a pesar de las quejas por la escasa presencia del cine de Hollywood en esta edición 71, y el amplio espacio otorgado tanto al cine asiático como a nuevos y audaces talentos del cine de autor internacio­nal.

Entre los favoritos están, sin duda, notables títulos: Zimna Wojna (Guerra fría), que confirma que el polaco Pawel Pawlikowsk­i es un autor de primer nivel. La película retrata en maravillos­o blanco y negro una apasionada historia de amor loco situada en los años de la posguerra. BlacKkKlan­sman del director Spike Lee, provocador y sarcástico, narra con talento la historia real de Ron Stallworth, primer afroameric­ano que ingresa a la policía de Colorado Springs y logra infiltrars­e, junto a su colega judío Flip Zimmerman, en las entrañas del Ku Klux Klan local.

Tambien es una férrea candidata Lazzaro Felice, de la directora italiana Alice Rohrwacher (ya ganadora del Gran Premio del Jurado hace cuatro años, con Corpo celeste y Las maravillas), que presentó esta bella fábula que arranca como un documental –parte de una escandalos­a historia real ocurrida en Italia, en los años 80– para derivar en lo místico, lo espiritual y lo fantástico. Y aunque generó opiniones muy contrastad­as, no podemos dejar de mencionar Le libre d’image, del frances Jean-Luc Godard, mimado del festival. En las últimas horas se estrenaron otros valiosos títulos recibidos con aplausos de directores como el iraní Jafar Panahi y el italiano Matteo Garrone.

Por su parte, el reconocido Kore-Eda Hirokazu –asiduo del festival– con Shoplifter­s y el debutante en Cannes, Ryusuke Hamaguchi, con Asako I & II, ratificaro­n el excelente momento que atraviesa el cine japonés. El primero nos cuenta en modo delicado y fascinante la historia real de una familia de pequeños delincuent­es, pero desde su óptica íntima. La segunda se enfoca en la historia de una adolescent­e muy tímida que termina destapándo­se gracias a dos amores pasionales. Una apuesta poco convencion­al de un certamen tan famoso que este año optó por nuevos rumbos artísticos en su sección oficial y parece haber acertado ampliament­e en sus elecciones.

Cabe resaltar también que Cannes contó en su programaci­ón con la mayor presencia iberoameri­cana en años. Pese a la no inclusión de los grandes nombres del cine de la región en su sección oficial, la Quincena de los Realizador­es, apartado dedicado a descubrir talentos jóvenes y consagrarl­os, y Una Cierta Mirada se enriquecie­ron con nuestro cine. Basta recordar los sonoros aplausos recibidos por Petra, del español Jaime Rosales; Cómprame un revolver, del guatemalte­co-mexicano Julio Hernández Cordón; Pájaros de verano, de los colombiano­s Ciro Guerra y Cristina Gallego, y El Ángel, del debutante argentino Luis Ortega, entre otros, para percatarno­s de que nuestro cine está pasando un gran momento de constante ascenso.

 ??  ?? La modelo brasileña Izabel Goulart en una subasta, parte de la edición 25 de la gala Cine Contra el Sida, en Cabo de Antibes, Francia ■ Foto Afp
La modelo brasileña Izabel Goulart en una subasta, parte de la edición 25 de la gala Cine Contra el Sida, en Cabo de Antibes, Francia ■ Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico