La Jornada

Estudiante­s de Nicaragua convocan a la rebelión pacífica contra Ortega y Murillo

El mandatario y su esposa no tienen ninguna intención de dimitir, alertan los jóvenes

- DPA AFP MANAGUA.

El Movimiento 19 de abril, que encabeza las protestas antigubern­amentales en Nicaragua, convocó este jueves a una “gigantesca rebelión pacífica” para presionar la salida del presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresid­enta Rosario Murillo, al cumplirse un mes del inicio de la crisis política en la que está sumergido el país.

“Los Ortega-Murillo han dejado claro que no tienen ninguna intención de abandonar la silla presidenci­al. El pueblo grita: ‘Basta ya’”, señaló la agrupación encabezada por estudiante­s en un comunicado.

Los jóvenes llaman a la población a que se apodere “de las calles con barricadas”, y a dejar de comprar combustibl­e en dos gasolinera­s ligadas a la familia Ortega, así como dejar de pagar impuestos y abonos de deudas financiera­s a las institucio­nes del Estado.

El llamado se realizó un día después de que se instaló una mesa de diálogo nacional, en la cual líderes universita­rios y civiles, con la mediación de la Conferenci­a Episcopal, conminaron a Ortega y a Murillo a dimitir y a “cesar la represión” policial contra los manifestan­tes.

En tanto, la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) informó que inició una visita al país para investigar la violencia que ha empañado las

Llega una delegación de la CIDH al país para investigar la violencia en las manifestac­iones

protestas estudianti­les, que se generaron a raíz de una reforma al sistema de seguridad social que aumentaba las cuotas tanto a empleadore­s como a trabajador­es, las cuales han dejado decenas de muertos, cientos de heridos y detenidos, además de varios desapareci­dos.

La delegación de 11 integrante­s y liderada por la comisionad­a Antonia Urrejola, relatora para Nicaragua, permanecer­á en el país hasta el próximo lunes y prevé reunirse con autoridade­s, representa­ntes de la Conferenci­a Episcopal y organizaci­ones de la sociedad civil para analizar la situación de derechos humanos.

El cineasta guatemalte­co Eduardo Spiegeler falleció la noche del miércoles mientras filmaba la caída de uno de los llamados árboles de la vida, derribado durante las protestas contra el gobierno, confirmaro­n este jueves sus familiares. Spiegeler no alcanzó a escapar del lugar donde se desplomó el árbol, según videos publicados en las redes sociales.

 ??  ?? Jóvenes afuera de la Universida­d Politécnic­a de Nicaragua ayer, donde las instalacio­nes están ocupadas por los estudiante­s que mantienen las protestas con la exigencia de la renuncia del presidente Daniel Ortega ■ Foto Afp
Jóvenes afuera de la Universida­d Politécnic­a de Nicaragua ayer, donde las instalacio­nes están ocupadas por los estudiante­s que mantienen las protestas con la exigencia de la renuncia del presidente Daniel Ortega ■ Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico