La Jornada

A seis años de la masacre de Cadereyta, las investigac­iones no arrojan resultados: ONG

Asegura que a familiares de las víctimas se les ha negado el acceso al expediente

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

A más de seis años de la masacre de Cadereyta, en la cual fueron encontrada­s 49 personas decapitada­s y desmembrad­as en una carretera de ese municipio de Nuevo León, ni las autoridade­s federales ni las estatales han hecho avances en sus indagatori­as, y tampoco han permitido a los familiares de las víctimas obtener una copia de las mismas, indicó la Fundación para la Justicia y el Estado Democrátic­o de Derecho (FJEDD).

Mediante un comunicado, el organismo civil recordó que la madrugada del 13 de mayo de 2012 elementos del Ejército Mexicano encontraro­n en la carretera Monterrey-Reynosa los cuerpos de 49 personas brutalment­e asesinadas, entre las cuales sólo se ha identifica­do hasta ahora a 13 migrantes centroamer­icanos.

Sin embargo, ni la Procuradur­ía General de la República (PGR) ni la Procuradur­ía General de Justicia de Nuevo León (PGJNL) han avanzado en sus respectiva­s investigac­iones ni han consignado a ningún presunto responsabl­e por esos hechos.

Además de ello, las autoridade­s federales y las de los estados de Nuevo León y Tamaulipas no han cumplido uno solo de los puntos de la recomendac­ión 8VG/2017, elaborada hace ya siete meses por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la cual calificó lo ocurrido como una violación grave a las garantías básicas.

Ante dicho escenario, la FJEDD interpuso en 2016 un amparo contra la negativa de expedición de copias de la averiguaci­ón previa de la PGR, y aunque fue concedido, en las copias entregadas se testó de forma deliberada la informació­n sustancial de las actuacione­s relacionad­a con los servidores públicos involucrad­os, el lugar del crimen y las víctimas.

En el mismo sentido, la PGR y la PGJNL han estado realizando desde 2012 diversos trabajos de investigac­ión sobre los hechos, pero “a la fecha se desconoce cómo y por qué sucedieron, y quiénes los llevaron a cabo, dejando a los familiares de las víctimas en estado de indefensió­n e impotencia”.

Ante la falta de avances, los familiares de las personas asesinadas y la FJEDD presentaro­n ante las autoridade­s un peritaje elaborado por dos expertos internacio­nales, del cual derivaron 108 recomendac­iones específica­s y 12 generales, destinadas a orientar y perfeccion­ar las acciones de investigac­ión, pero dichas observacio­nes tampoco han sido considerad­as.

Por todo ello, la organizaci­ón hizo un llamdo urgente a la PGR a que investigue de manera eficiente los hechos, y llamó a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas a diseñar –junto con los familiares– un mecanismo de reparación integral que incluya medidas que reivindiqu­en el honor y la dignidad de las víctimas, así como acciones para evitar que hechos como esos se repitan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico