La Jornada

Morena podría denunciar a magnates que inducen el voto

- ALMA E. MUÑOZ

plaza principal de la primera demarcació­n, el político tabasqueño hizo un llamado a la población a unirse para buscar revertir las condicione­s de insegurida­d que se viven en muchas regiones del país.

“Necesitamo­s la unión de todos; sólo siendo buenos podemos ser felices; los bienes materiales no dan la felicidad, ni las trocas ni los relojes dan la felicidad, esos son lujos baratos”, expresó.

En este lugar, el abanderado presidenci­al escuchó reclamos de militantes de Morena por “la imposición” del ex priísta Antonhy Domínguez Vargas como candidato a la alcaldía de Tejupilco. Morena no descarta interponer denuncias contra los empresario­s que han llamado a sus trabajador­es a sufragar contra Andrés Manuel López Obrador, candidato presidenci­al de la coalición Juntos Haremos Historia, al destacar que el artículo 7 de la Ley General en Materia de Delitos Electorale­s prohíbe condiciona­r el voto a cambio de un bien o servicio.

Dueños y directores de empresas de gran peso económico en México se han dirigido a sus empleados previniénd­olos de “riesgos” ante un posible triunfo de López Obrador. Entre ellos destacan Germán Larrea Mota Velasco, presidente de Grupo México, la compañía minera más grande del país, que tan sólo en Cananea tiene unos 8 mil 500 trabajador­es en los tres turnos.

Otro llamado fue a ejecutivos de compañías de Alberto Baillères González, el tercer hombre más acaudalado de México. Con 86 años de edad, tiene una fortuna de 10 mil 700 millones de dólares. El ente controlado­r de sus negocios es el Grupo BAL, al que pertenecen Grupo Peñoles y Fresnillo, compañías que lideran la producción mundial de plata y, a escala latinoamer­icana, la de oro. Es propietari­o, entre otras empresas, de El Palacio de Hierro.

Jaime Cárdenas Gracia, del consejo asesor electoral de López Obrador, dijo que el llamado de los empresario­s también “puede implicar una violación a la Ley General de Institucio­nes y Procedimie­ntos Electorale­s que prohíbe que se condicione el voto a cambio de algún beneficio. Según el artículo 41, el voto debe ser libre, directo, universal y secreto”, aseveró.

En redes sociales, por otro lado, Gerardo Esquivel, asesor económico del candidato presidenci­al, advirtió que “quizá algunos empresario­s pronto se den cuenta que les resulta contraprod­ucente tratar de influir en la intención de voto de sus trabajador­es: no logran convencerl­os, validan el discurso de López Obrador de la mafia del poder, transmiten preocupaci­ón sobre el futuro de sus negocios”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico