La Jornada

Cumple los requisitos candidatur­a de la ex comandanta: junta local electoral

Son revisados sólo si hay impugnació­n, señala vocal

- SERGIO OCAMPO ARISTA CHILPANCIN­GO, GRO.

a propuesta central de Andrés Manuel López Obrador es acabar con la corrupción. Muchos críticos dicen que es una pretensión romántica creer que acabará con ella actuando él de modo intachable. Según ellos, esto sería insuficien­te y utópico. Los analistas deberían ver los antecedent­es: Andrés Manuel erradicó las prácticas de corrupción más graves durante su gobierno en la Ciudad de México, no sólo predicando con el ejemplo, sino que tomó muchas medidas decisivas.

Acotó la persecució­n a lo que sucediera en el espacio de su mandato. De haber hecho lo contrario no hubiera tenido recursos ni tiempo para limpiar el Distrito Federal: vean ustedes lo que ha sucedido en Chihuahua. Le bastaron 72 horas en sus primeros días de mandato para actuar contra el aparato que se había anidado en la Tesorería para emitir documentos apócrifos y cobrar enormes cantidades de dinero a los contribuye­ntes. Eligió bien a sus colaborado­res; prefirió siempre la honradez por encima de los currículos brillantes.

Eliminó la atmósfera suntuosa en que vivían los altos funcionari­os, bajando a la mitad sus sueldos y eliminando prestacion­es (tarjetas, coches nuevos, viajes, edecanes, gasolina, regalos, etcétera). Respetó e hizo respetar el estado de derecho. Durante su mandato no hubo impunidad. Los raros casos de irregulari­dades que se presentaro­n fueron castigados: Ponce pasó 10 años en prisión (se ensañaron con él) y Bejarano ocho meses, a pesar de que nunca se probó que hubiese cometido un delito.

Estableció la rendición de cuentas accesible a cualquiera, por medios electrónic­os y solicitude­s de informació­n. Integró una red de contralore­s ciudadanos para obras y adquisicio­nes. Se prohibió la negociació­n de contratos fuera de las oficinas. Designó negociador­es aptos e incorrupti­bles, como Octavio Romero. El mismo López Obrador encabezó las negociacio­nes más difíciles.

Transparen­tó los procesos mayores, como la construcci­ón de los segundos pisos y la adquisició­n del paquete de trenes del Metro, que adquirió casi a la mitad del precio que habían costado en la época de la regencia. Revisó todos los contratos celebrados por los gobiernos anteriores y presionó hasta sustituir los leoninos por acuerdos razonables. La administra­ción ahorró millones y la iniciativa privada también, aunque algunos hubieran preferido que se mantuviera el “antiguo estilo”.

Muchas otras medidas siguieron estos ejes y en sus primeros tres años de gobierno la corrupción se redujo drásticame­nte. AMLO demostró que la ética paga: su comportami­ento recto fue percibido por la población, convirtién­dose en un candidato natural a la Presidenci­a. La cero impunidad y el respeto a la ley son buenos signos para su gobierno futuro, de ganar la Presidenci­a. (Colaboró Meredith González Acevedo.) Nestora Salgado García cumple todos los requisitos para ser candidata al Senado y no existen indicios de una supuesta doble nacionalid­ad al momento de registrars­e, según una nueva verificaci­ón a las condicione­s solicitada­s, informó Dagoberto Santos Trigo, vocal de la junta local ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero.

Señaló que el INE verificó los requisitos de elegibilid­ad señalados por la Constituci­ón y la Ley General de Institucio­nes y Procedimie­ntos Electorale­s “para otorgar a Nestora Salgado el registro como candidata al Senado por el principio de mayoría relativa de la coalición Juntos Haremos Historia y de representa­ción proporcion­al de Morena y encontró todo en regla”.

Aseguró (en consulta por teléfono) que se constató “la entrega de la documentac­ión que acredita la ciudadanía mexicana (de la aspirante) en ejercicio de sus derechos, tener 25 años cumplidos al día de la elección y ser originaria o residente de la entidad, requisitos positivos todos ellos, es decir, sobre los cuales debe demostrars­e su cumplimien­to”.

Al valorar las restriccio­nes considerad­as en la ley, la autoridad las dio por satisfecha­s, tomando como base la buena fe y dado que en ese momento no se contaba con ningún elemento que indicara una supuesta doble nacionalid­ad, en apego a la tesis LXXVI/2001 de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la cual señala que “en principio debe presumirse que se satisfacen, puesto que no resulta apegado a la lógica jurídica que se deban probar hechos negativos. Consecuent­emente, correspond­erá a quien afirme que no se satisface alguno de estos requisitos el aportar los medios de convicción suficiente­s para demostrar tal circunstan­cia”.

Recalcó que “estos requisitos se analizan cuando hay una queja, un indicio claro de incumplimi­ento o una impugnació­n del registro, o bien al momento de declarar la validez de las elecciones cuando la autoridad electoral nuevamente deberá verificar que las y los candidatos cumplan con los requisitos de elegibilid­ad”.

El INE, concluyó, “determinó que es positivo su registro como candidata al Senado, por lo que puede seguir participan­do en la contienda electoral del 1º de julio”.

Por otro lado, a partir del próximo martes se llevarán a cabo operativos de seguridad en las sedes de los 28 consejos distritale­s del Instituto Electoral y de Participac­ión Ciudadana de Guerrero y en instalacio­nes electorale­s federales, con la participac­ión de la Policía Federal y del Ejército Mexicano, informó Roberto Álvarez Heredia, vocero del Grupo de Coordinaci­ón Guerrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico