La Jornada

Sospecha ONG que hay motivación política detrás del despido de Buchahin de la ASF

La captura de institucio­nes por el Poder Ejecutivo debe terminar: Movimiento Nosotrxs

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El despido de Muna Dora Buchahin de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) genera muchas suspicacia­s por la posibilida­d de que el criterio político de esta decisión haya estado por encima del supuesto conflicto de intereses por el que se señala a la funcionari­a, indicó Luis Fernando Fernández, director ejecutivo del Movimiento Nosotrxs.

Como se informó el sábado en estas páginas, Buchahin –aún directora general de auditorías forenses de la ASF– anunció que había sido despedida de manera “sorpresiva e improceden­te” por órdenes del nuevo titular del organismo, David Colmenares Páramo, pese a haber trabajado durante 13 años en la institució­n con “pulcritud absoluta”.

También recordó que su separación del cargo llegó tras haber dirigido varias auditorías donde se detectaron desvíos por 7 mil 700 millones de pesos en las secretaría­s de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano (Sedatu), donde aun están involucrad­as universida­des y “empresas fantasma”.

Por su parte, la ASF respondió en una carta que Buchahin no había sido destituida por los resultados de las auditorías donde había participad­o, sino por el “conflicto de intereses” en que había incurrido por permitir que dos empresas que ella dirige o donde tiene un papel relevante le hayan dado capacitaci­ón a la propia ASF y otros organismos públicos.

Los señalamien­tos de desvíos de fondos en Sedesol y Sedatu por más de 7 mil 700 millones de pesos correspond­en a las cuentas públicas de 2013 y 2014. En la revisión de la cuenta de 2016, se detectó que en Sedatu hubo nuevos desvíos por más de mil 700 millones de pesos, pero la dependenci­a tiene aún el año en curso para solventar esas irregulari­dades.

Sobre el tema, Luis Fernando Fernández opinó que en el cese de Buchahin hay dos factores que deben tomarse en cuenta, sin excluir la validez de ninguno: los hallazgos de los malos manejos en Sedatu y Sedesol –que involucran a Rosario Robles y al candidato presidenci­al priísta, José Antonio Meade– y el posible conflicto de intereses de la funcionari­a.

El que el despido se haya dado cuando el trabajo de Buchahin hubiera podido afectar al PRI en la contienda electoral, “lo único que hace es aumentar la suspicacia de que la decisión se haya decantado por el lado político”.

Una de las primeras decisiones públicas de Colmenares Páramo, añadió el especialis­ta, está relacionad­a justamente con el cese de una funcionari­a que indagaba desvío de recursos, lo cual “fortalece el argumento de la captura de la ASF” por el Poder Ejecutivo.

“Si efectivame­nte la Auditoría Superior toma decisiones con incentivos políticos, la captura se institucio­naliza, se prueba como un hecho que el resto de las decisiones que tomará durante la gestión de Colmenares también serán políticas, y no basadas en la técnica y la objetivida­d”, añadió Fernández.

“Esta captura debe terminar. Hay cuotas que imponen a los institutos de transparen­cia, a la magistrado­s de tribunales, pero el trabajo de las institucio­nes debe estar regido por el mérito, la capacidad, y no por vínculos políticos, que es lo que vemos de forma repetida por todo el país y en todos los niveles de gobierno”, lamentó.

 ??  ??
 ?? Foto La Jornada ?? Muna Dora Buchahin Abulhosn, directora general de auditorías forenses de la ASF
Foto La Jornada Muna Dora Buchahin Abulhosn, directora general de auditorías forenses de la ASF

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico