La Jornada

Cayó 16% la recaudació­n del impuesto a gasolinas y diésel

El consumo de combustibl­es se mantuvo casi sin cambios en el primer cuatrimest­re

- JUAN CARLOS MIRANDA

El consumo de gasolina Premium –cuyo precio ya supera 20 pesos por litro en la capital del país– bajó 13.8 por ciento en el primer cuatrimest­re del año, frente al mismo periodo de 2017.

Sólo en abril, las ventas de gasolina roja, o mayor de 92 octanos, como se le conoce a dicha variedad, tocaron un mínimo histórico con un promedio diario de 115 mil barriles, según cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Datos de la petrolera señalan que el consumo de gasolina Premium en los primeros cuatro meses del año promedió 119 mil barriles diarios, frente a 138 mil del mismo lapso de 2017.

Sin embargo, el consumo de gasolina Magna, la de mayor uso en el país y cuyo precio promedio nacional estaba este sábado en 17.99 pesos por litro, de acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), subió 3.8 por ciento en el primer cuatrimest­re, al pasar de 632 mil a 656 mil barriles diarios.

Con ello el consumo nacional de combustibl­es se mantuvo prácticame­nte sin cambio en el primer cuatrimest­re de 2018 frente al mismo periodo del año previo, al pasar de 771 mil a 776 mil barriles.

Ante este panorama, datos de Hacienda señalan que la recaudació­n vía el impuesto a las gasolinas y el diésel bajó 16 por ciento en los primeros cuatro meses de 2018, frente al mismo periodo del año pasado.

Cifras oficiales muestran que en el primer cuatrimest­re del año el gobierno recaudó 59 mil 400 millones de pesos frente a 67 mil 300 del año pasado, una caída de casi 8 mil millones de pesos.

La disminució­n obedece en gran medida a que, ante el incremento en los precios de la gasolina, los automovili­stas han moderado su consumo y han pasado

Las ventas de Premium bajaron 13.8 por ciento y las de Magna subieron 3.8 por ciento El próximo gobierno se iniciará con un mercado de precios completame­nte liberaliza­do

de usar Premium a Magna, consideró José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimient­o Económico (Idic).

“Hay un problema de mercado. Es un reflejo de que los automovili­stas están moderando y regulando más su consumo de gasolina o pasando de un tipo a otro más barato, lo cual implica menor recaudació­n.”

Sin embargo, el especialis­ta señaló que también pudo haber influido en la disminució­n de la recaudació­n del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) que el gobierno mexicano sigue subsidiand­o los combustibl­es mediante disminucio­nes en dicho gravamen para mantener los precios estables.

A principios de año la Secretaría de Hacienda determinó que dejaría de cobrar 34 por ciento (1.48 pesos ) de los 4.30 pesos que había fijado como cuota de IEPS y en su última actualizac­ión a finales de mayo, la dependenci­a determinó que dejaría de cobrar 75.5 por ciento del monto que originalme­nte cobraría por IEPS, con lo que el estímulo quedó en 3.47 pesos, en lugar de los 4.59 pesos que el gobierno planeaba recaudar.

El especialis­ta del Idic descartó que la medida de otorgar subsidios a los combustibl­es hasta 2018 se haya hecho con miras a afectar al próximo gobierno, que iniciará su gestión con un mercado completame­nte liberaliza­do de precios.

Lo anterior, dijo, debido a que cuando se aprobó dicha medida, no existía un perfil claro de quién era el candidato que iría mejor en las encuestas.

Consideró que el actual gobierno se equivocó en su política económica al liberar los precios de las gasolinas en un momento en el que México es un importador neto y en el que el tipo de cambio va a la alza, así como los propios precios del petróleo y los derivados del mismo como el propio combustibl­e.

“Creo que fue un error de política económica, que ahorita está afectando, y es muy probable que se esté aplicando un mayor subsidio para tratar de contener el incremento de las gasolinas y que esto no tenga una mayor repercusió­n económica y política.”

 ??  ?? Analistas consideran que el actual gobierno se equivocó en su política económica al liberar los precios de las gasolinas en un momento en el que México es un importador neto y el dólar va a la alza ■ Foto Carlos Ramos Mamhua
Analistas consideran que el actual gobierno se equivocó en su política económica al liberar los precios de las gasolinas en un momento en el que México es un importador neto y el dólar va a la alza ■ Foto Carlos Ramos Mamhua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico