La Jornada

Analiza Ross promesa China de comprar más bienes y productos energético­s

La Casa Blanca pone en peligro la aparente tregua entre los dos gigantes económicos

- NOTIMEX REUTERS PEKÍN.

Se inició en Pekín la tercera ronda de negociacio­nes sobre comercio y propiedad intelectua­l

China y Estados Unidos iniciaron este sábado la tercera ronda de negociacio­nes sobre su diferendo comercial y económico, en pleno resurgimie­nto de las tensiones, luego de que Washington rompió uno de los acuerdos pactados entre ambas potencias.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, llegó a Pekín para analizar la promesa de China de comprar más bienes y productos energético­s estadunide­nses, días después que Washington revivió las tensiones, al renovar su amenaza de aumentar aranceles a las exportacio­nes chinas de alta tecnología, y luego de que enfureció a sus aliados con aranceles sobre los metales.

El equipo estadunide­nse también quiere garantizar una mayor protección de la propiedad intelectua­l y poner fin a las ayudas estatales chinas que han contribuid­o a la sobreprodu­cción de acero y aluminio.

Tras una aparente tregua entre los dos gigantes económicos, la Casa Blanca advirtió esta semana que continuará aplicando tasas arancelari­as a las importacio­nes chinas por valor de 50 mil millones de dólares e impondrá restriccio­nes a las inversione­s chinas en Estados Unidos, además de fijar controles de exportació­n más estrictos.

Ross, cuya visita a Pekín fue precedida por la de más de 50 El secretario de Comercio de Estados Unidos,Wilbur Ross, segundo a la izquierda, a su arribo a Pekín

funcionari­os de Washington, estará en China durante dos días tratando de asegurar compras de productos agrarios y energético­s estadunide­nses que ayuden a reducir su déficit comercial de 375 mil millones de dólares con el gigante asiático.

El presidente Donald Trump, ha pedido a China que tome medidas para reducir este desfase en 200 mil millones de dólares

anuales para el año 2020.

Esta es la tercera ronda de las conversaci­ones que iniciaron a finales de abril en la capital china, después de la escalada de tensión surgida luego del anuncio de la Casa Blanca de imposición de gravámenes a las importacio­nes siderúrgic­as.

La segunda ronda se celebró en Washington, con equipos de negociació­n liderados por el viceprimer

ministro económico chino, Liu He, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y concluyó con un acuerdo con el que se ponía “en suspenso” la guerra comercial.

Estados Unidos y China –la primera y segunda economía mundial, respectiva­mente– han amenazado con aplicar aranceles de hasta 150 mil millones de dólares de forma recíproca.

 ?? Foto Ap ??
Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico