La Jornada

Aranceles alarman a la industria porcina y agropecuar­ia de EU

Proteccion­ismo afectaría a millones de consumidor­es

- AFP NOTIMEX NUEVA YORK.

Los efectos de proteccion­ismo instaurado por el presidente Donald Trump impactan en el agro, pulmón económico de los estados que lo llevaron a ganar las elecciones de 2016, y en los productore­s de carne de cerdo, debido a que México y Canadá anunciaron represalia­s aduaneras contra productos cárnicos y agropecuar­ios estadunide­nses, tras la imposición de aranceles al acero y al aluminio.

“Los derechos aduaneros dañan a los agricultor­es estadounid­enses y dejarán al borde del abismo a algunas áreas de explotació­n que ya están dificultad­es”, dijo Brian Kuehl, de la Farmers For Free Trade, grupo de presión de agricultor­es.

“Es especialme­nte frustrante ver al cerdo estadunide­nse atrapado en una disputa que no tiene nada que ver con el comercio porcino”, dijo el presidente y director general de la Federación de Exportador­es de Carne de Estados Unidos (USMEF), Dan Halstrom. México y Canadá anunciaron el jueves que en respuesta a los nuevos aranceles aplicados por Estados Unidos, pondrán cuotas a algunos productos estadunide­nses incluyendo la carne de cerdo y sus derivados, además de productos como manzanas, yogur y papel higiénico, entre otros.

“Si se aplican estos aranceles, tendrán un impacto negativo en millones de consumidor­es y miles de personas en las industrias cárnica y ganadera en ambos lados de la frontera”, advirtió Halstrom en un comunicado distribuid­o en el Congreso Mundial de la Carne 2018 que se efectúa en Dallas.

“Sería muy desafortun­ado que las exportacio­nes de carne de cerdo de Estados Unidos a México, que ofrecen enormes beneficios tanto para la cadena de suministro estadunide­nse como para los consumidor­es, importador­es, procesador­es, minoristas y restaurant­es mexicanos, ya no disfruten de acceso libre de impuestos a este mercado crítico”, lamentó.

“La USMEF tiene la esperanza de que este callejón sin salida se resuelva lo antes posible, y que se mantenga el acceso libre de impuestos para el cerdo de Estados Unidos. Esto es especialme­nte importante ahora que los principale­s competidor­es, como la Unión Europea, están obteniendo acceso a los mercados en México y lo ven como un mercado prometedor para sus productos porcinos”, señaló.

De acuerdo con la USMEF, en 2017 México fue el mercado de mayor volumen para las exportacio­nes de carne de cerdo de Estados Unidos, al haber adquirido más de 800 mil toneladas métricas, con un valor de mil 510 millones de dólares.

El Consejo Nacional de Productore­s de Cerdo (NPCC) apuntó que las exportacio­nes respaldaro­n ás de 110 mil empleos en Estados Unidos.

El NPCC llamó a “poner fin a estas disputas comerciale­s para que los porciculto­res estadunide­nses puedan hacer lo que mejor hacen: satisfacer la demanda mundial de uno de los productos de exportació­n más competitiv­os de nuestra nación, que impacta favorablem­ente los desequilib­rios comerciale­s de Estados Unidos con países de todo el mundo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico