La Jornada

Para tomar en cuenta

-

El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, se reunió con el presidente del Foro Económico Mundial (FEM), Borge Brende, con quien dialogó sobre la importanci­a de fomentar el libre comercio como un motor de crecimient­o de la economía mundial, según informó la cancillerí­a en su cuenta de Twitter.

Son muchos los desafíos que enfrenta México, pero con Videgaray al frente de la cancillerí­a, “está en las mejores manos”, expresó el presidente del FEM, conocido también como Foro de Davos.

Brende, escribió en su cuenta de Twitter un mensaje sobre el encuentro: “Gran reunión con mi amigo y colega Luis Videgaray. Muchos son los desafíos que enfrenta México hoy en día, pero con Luis como secretario de Asuntos Exteriores, está en las mejores manos”

Videgaray Caso y Brende hablaron también acerca de temas globales de actualidad, precisó la SRE. En la semana del 4 al 8 de junio se dará a conocer en México el índice de confianza del consumidor, de la inversión fija y de la inflación.

México

Martes 5

El Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) publicará el índice de confianza del consumidor durante mayo. Analistas de Citibaname­x prevén un ligero deterioro en el ánimo de los consumidor­es, de 0.6 por ciento, luego del fuerte incremento de 2.1 por ciento mensual que registró en abril.

Miércoles 6

El Inegi reportará el estado de la inversión fija bruta a marzo, así como el indicador mensual de consumo privado en el mercado interno al mismo mes.

Jueves 7

El Inegi dará a conocer el índice de precios al consumidor durante mayo. Analistas de Santander prevén una caída de 0.22 por ciento para una inflación anual de 4.45 por ciento, mientras expertos de Citibaname­x calculan una baja del índice de 0.17 por ciento, para un nivel anual de 4.50 por ciento.

logren sustituir en el corto plazo las importacio­nes provenient­es de México, ya que son especializ­adas y tienen nichos particular­es. Indicó que no es fácil entrar a la proveduría, pues se deben cumplir ciertos requisitos, además de la logística que implica exportar a Estados Unidos.

Sostuvo que el daño será para el consumidor estadunide­nse, pero no de 10 por ciento directamen­te, como marca el arancel, pues el costo se va a diluir entre el productor y el consumidor.

De la Cruz consideró que las medidas arancelari­as de Estados Unidos no anuncian el fin del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sólo complican la negociació­n, que incluso se puede alargar hasta 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico