La Jornada

Google no renovará un contrato con el Departamen­to de Defensa

Usa algoritmos de la firma para mejorar ataques con

- AP Xxxxxxxxxx SAN FRANCISCO.

El asesinato de un estudiante universita­rio por un policía llevó a la Central Obrera Regional (COR) de El Alto a decretar un paro general para mañana, informan El Diario, de La Paz; Página 7 y La Razón, la cual añade que en los pasados 12 años el consumo de leche aumentó en Bolivia 220 por ciento. Por su parte, el colombiano El Espectador, que comenta la libertad otorgada por Maduro a dirigentes opositores presos y juzgados en Venezuela, publica también los resultados de una encuesta sobre las expectativ­as de voto en el segundo turno de la elección presidenci­al. Los mismos darían al abanderado de la derecha uribista mayoría en Bogotá y 55 por ciento de intención de voto. Al candidato de izquierda moderada, el triunfo en la costa del Pacífico y 35 por ciento de intencione­s de sufragio.

Varias II: La Prensa, de Managua, informa que los empresario­s exigen adelantar las elecciones presidenci­ales y reporta también que la OEA encara que Daniel Ortega y su esposa puedan gobernar hasta 2021. El Nuevo Diario destaca las declaracio­nes del papa Francisco en favor de “un diálogo sincero y humilde” entre el gobierno y la oposición política y social. En Venezuela, El Universal informa sobre la liberación de los políticos presos por sedición y una advertenci­a del presidente Nicolás Maduro: quienes quieran derrocarlo serán castigados. Google no renovará un contrato con el Pentágono para continuar con el proyecto Maven, que permite usar los algoritmos de inteligenc­ia artificial de la compañía de Internet para interpreta­r imágenes de video y mejorar la precisión de los ataques con drones (aviones no tripulados).

Reportes del diario The New York Times y de los portales Gizmodo y Buzzfeed señalaron el viernes pasado que la directora de Google Cloud, Diane Greene, informó a los empleados de la decisión de no renovar el actual contrato de 18 meses cuando expire, en 2019.

Los representa­ntes de Google no dieron su versión a los medios de comunicaci­ón.

Maven causó molestia entre empleados de Google, pues varios renunciaro­n y miles más firmaron una petición en la cual pidieron al director general, Sundar Pichai, cancelar el proyecto e implementa­r una política para no usar la tecnología de la empresa en armamento, principalm­ente con propósitos militares.

En el texto expresan su temor por que la participac­ión de la empresa en este proyecto del Pentágono pueda “dañar de forma irreparabl­e” la marca, pues la compañía estaba poniendo en riesgo la confianza de los usuarios e ignorando su responsabi­lidad moral y ética, detalló la cadena BBC.

De acuerdo con Gizmodo, el proyecto se inició el año pasado como programa piloto para tratar de encontrar formas de acelerar la aplicación militar de la tecnología más reciente en el campo de la inteligenc­ia artificial.

Google confirmó en marzo que el Pentágono usa algunas de

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico