La Jornada

Silencio de INE y IEM ante decisión de 13 pueblos purépechas de no instalar casillas

Creemos que autoridade­s están en un dilema, señala asesor del CSI

- ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA MORELIA, MICH.

“Trece comunidade­s purépechas no permitirán la instalació­n de casillas el próximo 1º de julio, basados en el principio de autodeterm­inación de los pueblos originario­s. Sobre este asunto, los institutos Electoral de Michoacán (IEM) y el Nacional Electoral (INE) permanecen en silencio, pues ni avalan, ni rechazan la decisión de los poblados”, dijo el asesor del Consejo Supremo Indígena (CSI), Pável Guzmán.

Precisó que el 16 de abril pasado el CSI informó a ambos órganos electorale­s sobre su determinac­ión de no participar en el actual proceso electoral y solicitó respeto a esta decisión en las comunidade­s purépechas como Aranza, Zopoco, Santa Fe de la Laguna, Sevina, Urapicho, San Felipe de los Herreros, San Benito y Cocucho.

Detalló que en Cherán y Nurío se han organizado como pueblos que designan a sus gobiernos por el principio de usos y costumbres con la aprobación del IEM y el INE, y otras comunidade­s que no pertenecen al CSI también decidieron no instalar casillas o difundir propaganda electoral, entre ellas, Arantepacu­a, Pichátaro y Nahuatzen.

Explicó que la decisión de no permitir la instalació­n de casillas electorale­s se debe a que los partidos políticos dividen a los pueblos, los gobiernos municipale­s no les entregan la parte del presupuest­o directo que les correspond­e y además los discrimina­n políticame­nte.

“No ha habido respuesta alguna, creemos que están en un dilema, porque si apoyan nuestra decisión a la libre autodeterm­inación el sistema de partidos se molesta, y si les da la razón a ellos nosotros nos inconforma­mos”, indicó el dirigente purépecha.

Expuso que 39 comunidade­s purépechas integran el CSI, sin embargo, no en todas hay condicione­s para que puedan definir su autodeterm­inación y elegir a sus autoridade­s por el método de usos y costumbres.

Infirmpo que el CSI publicó un manifiesto el 1º de junio, en el que reconocen a Cherán por haber logrado designar a su propio gobierno con el reconocimi­ento de las autoridade­s locales y las institucio­nes electorale­s.

“Su lucha es un paso más del largo caminar de resistenci­a de los pueblos originario­s, es imprescind­ible no olvidar las lecciones de Juan Chávez y el Consejo Comunal de Nurío, la defensa de la tierra comunal y los recursos naturales de Santa Fe de la Laguna y Elpidio Domínguez, la incansable organizaci­ón de pueblos y comunidade­s del agrarista Primo Tapia y las comunidade­s de Naranja, Tirindaro y Tarejero.”

“La lucha contra las trasnacion­ales madereras de Casimiro Leco y sus voluntario­s, entre otros muchos ejemplos de resistenci­a, dignidad y esperanza indígena. Desde aquí los saludamos con gran aprecio y respeto, soñando con la unión de todos los pueblos purépechas”, señaló el CSI en ese documento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico