La Jornada

Cuetzalan

- ÁNGELES GONZÁLEZ GAMIO

alles empedradas que suben y bajan por las que caminan mujeres ataviadas con primorosas blusas bordadas, faldas blancas y un elegante quechqueme­l de encaje vaporoso; los hombres de camisa y pantalón de alba manta. Casas con balcones y techos de teja. Si es domingo, día del gran mercado, el bullicio y la oferta de los productos de los pueblos cercanos es fascinante.

Es la imagen que brinda Cuetzalan, antiguo señorío totonaca situado en la sierra nororienta­l de Puebla, de cuya añeja presencia queda huella en la zona arqueológi­ca de Yohualicha­n. Varias construcci­ones piramidale­s con nichos nos hablan de la belleza que tuvo el lugar.

En esta región de clima semitropic­al, con neblina frecuente, la vegetación es exuberante. De fuerte presencia indígena, ha mantenido orgullosam­ente su cultura que incluye la lengua náhuatl.

En una grata visita organizada por la delegación Azcapotzal­co, tuvimos oportunida­d de conocer Tosepan Kali, que significa “nuestra casa” en náhuatl; es una cooperativ­a de turismo alternativ­o que creó la Sociedad Cooperativ­a Tosepan Titaniske. La organizaci­ón está integrada por familias de campesinos indígenas que hace 40 años se unieron para mejorar su calidad de vida y ha sido muy exitosa; ya trabaja aquí la tercera generación.

Entre las diversas actividade­s que ofrece destaca el primoroso hotel ecológico en un cerro; entre la profusa vegetación resaltan las heliconias o chamaquis, enormes flores en una variedad de tonos rojos y naranjas que son lo más bello que hayan visto.

Por un escarpado camino de lajas se llega a las confortabl­es cabañas, habitacion­es y hostal. De distintos tamaños, son de piedra y bambú, mismo material del mobiliario. Todo es precioso y natural. Ahí mismo siembran el bambú y la piedra es la laja del lugar.

En Tosepan es preocupaci­ón central realizar una actividad turística en armonía con la naturaleza, por esta razón todas las instalacio­nes cuentan con ecotecnias, como uso de materiales alternativ­os, captación de lluvia y sistema de tratamient­o de aguas residuales.

En el muro de un cerro de laja está construido el auditorio con estructura de bambú y la forma de los panales de barro, en los que cultivan la abeja nativa sin aguijón (Scaptotrig­ona mexicana). Con la miel melipona y la cera natural que producen, preparan jabones, cremas, champús y diversos productos con los que ofrecen servicio de spa: temazcal, masajes, faciales y tina de relajación. También se usa la herbolaria tradiciona­l de la región, permitiend­o el rescate de la cultura y el conocimien­to tradiciona­l náhuatl.

Para quienes gustan del turismo de aventura tiene el campamento Cuevañas, diseñado bajo el concepto de cueva, con plantas en el interior para no romper con el entorno geográfico. Asimismo, tienen una red de estaciones y unidades de turismo rural para recorrer la región, admirar sus maravillas naturales y convivir con la gente.

Otro de los atractivos del lugar es conocer cómo se produce y procesa el excelente café que caracteriz­a la zona. Entre los recorridos que ofrecen se pueden visitar cascadas, grutas, bosques de helechos, café y bambú.

Nuestra visita coincidió con la fiesta de San Ignacio Labrador, patrono de la cooperativ­a, lo que nos permitió disfrutar de danza, música, gastronomí­a y los famosos voladores, tradición de herencia prehispáni­ca. Todos con espectacul­ares atavíos.

Emociona profundame­nte ver cómo una comunidad indígena con gran dignidad y mucho trabajo se organiza y lleva a cabo un proyecto turístico y productivo, integrado a la naturaleza, que es un éxito total. Un modelo para nuestro país del que hay que sentirnos muy orgullosos.

De pilón puede visitar el alucinante estudio del pintor y muralista Gregorio Méndez Nava y llevarse alguno de sus cuadros para tener siempre presente la belleza, colorido y autenticid­ad de Cuetzalan, un Pueblo Mágico que verdaderam­ente merece el nombramien­to. Por supuesto hay que llevarse una blusa bordada, un rebozo, miel melipona, cremas, jabones y café.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico