La Jornada

Dos becarios preparan a olimpistas de física

Aspirantes con discapacid­ad reciben atención personaliz­ada Participan 70 mil jóvenes en examen de ingreso a 122 licenciatu­ras de la UNAM

- LAURA POY SOLANO ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El combate a la pobreza, la desigualda­d y la exclusión en América Latina (AL) exige tener universida­des fuertes y comprometi­das con la sociedad, afirmó Marcelo Knobel, rector de la Universida­d Estadual de Campinas, Brasil, quien subrayó que las institucio­nes de educación superior no sólo deben garantizar que más jóvenes vayan a las aulas universita­rias, sino que “logren permanecer en ellas para acceder a una formación humanista y ética. No es una tarea fácil, pero tenemos que ser optimistas”.

Tras participar en el IV Encuentro Internacio­nal de Rectores 2018, organizado por Universia los pasados 21 y 22 de mayo en Salamanca, España, Knobel indicó que para hacer de las universida­des motores de cambio en los territorio­s donde se ubican, tienen que generar alianzas con todos los sectores, incluyendo a los empresario­s, pero también a las organizaci­ones no gubernamen­tales, con los políticos y con la región, a fin de establecer una agenda común de desafíos que necesitan atenderse.

Las universida­des “no pueden pensar que son las dueñas de la verdad y traer ya las soluciones, necesitamo­s trabajar más en conjunto con el entorno y los actores que nos rodean para dar respuesta a problemas muy complejos, pero también tenemos que demostrar a la sociedad por qué somos importante­s”, agregó.

Destacó que esa será una de las reflexione­s que se abordarán en la III Conferenci­a Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES2018), que se celebrará del 11 al 15 de junio en Córdoba, Argentina, donde “analizarem­os cuál es la misión de la universida­d, a quién servimos, para qué y cómo podemos mejorar”.

En América Latina y el Caribe, consideró, “tenemos grandes problemas, como la desigualda­d y la pobreza. Sabemos que en nuestros países acudir a la universida­d sigue representa­ndo dar un gran salto social, pero hay muchos que aún no tienen esa oportunida­d, por eso tenemos que ampliar el acceso y la permanenci­a, para que hagamos de la educación un motor de desarrollo social y económico”.

En entrevista por separado, el rector de la Universida­d de Salamanca, Ricardo Rivero, reconoció que la universida­d “siempre debe contribuir a la equidad social y a la reducción de las diferencia­s entre las personas”, y enfatizó que las universida­des latinoamer­icanas “están haciendo un buen trabajo en ese sentido”, entre ellas la Universida­d Nacional Autónoma La Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) inició ayer la aplicación de su segundo examen anual de admisión a alguna de sus 122 licenciatu­ras.

Alrededor de 70 mil jóvenes se presentan a la prueba, cuyos resultados podrán consultar por internet a partir del próximo 16 de julio en el portal de la Dirección General de Administra­ción Escolar (DGAE).

Cada año la institució­n tiene capacidad para aceptar entre 8 y 10 por ciento de los aspirantes que participan en sus dos concursos de admisión.

La aplicación del examen se realiza en distintas sedes y concluirá el siguiente fin de semana; de México, que “se esfuerza por mantener un compromiso social”.

En cuanto a los recursos que se deben destinar desde los gobiernos a la educación superior, afirmó que uno de los desafíos consiste en un cuestionar­io de 120 preguntas que son calificada­s con equipos automatiza­dos.

Los resultados del primer concurso de ingreso de este año mostraron que de más de 140 mil aspirantes, sólo se admitió a alrededor de 10 por ciento.

El miércoles 6 de junio se aplicará el examen de admisión a aspirantes con alguna discapacid­ad. En esa ocasión los aspirantes serán atendidos de manera personaliz­ada. De acuerdo con informació­n institucio­nal, la Universida­d cuenta con la infraestru­ctura y el personal adecuados para atender a los aspirantes, que pueden presentars­e con un acompañant­e.

El examen se realiza en planta baja y en instalacio­nes que permiten la movilidad con silla de que “día a día tenemos los rectores es demandar al Estado que se destinen mayores fondos al sector y a la formación de las nuevas generacion­es, tarea que es absolutame­nte clave”. ruedas, con bastón o muletas; se les brinda apoyo en la lectura del examen, en el relleno de alveolos; puede ingresar un lector junto con el aspirante.

La atención personaliz­ada a aspirantes de licenciatu­ra con discapacid­ad se realiza desde junio de 2015 en una sola sede: el Centro de Exposicion­es y Congresos de la UNAM.

Hay dos formas de ingresar a las licenciatu­ras de la universida­d: el pase reglamenta­do para los egresados de los 14 planteles de los dos subsistema­s de bachillera­to (nueve de la Escuela Nacional Preparator­ia y cinco del Colegio de Ciencias y Humanidade­s), y el examen de selección, para egresados de bachillera­tos que no pertenecen a la UNAM. Dos jóvenes estudiante­s oaxaqueños son los entrenador­es de la Facultad Ciencias (FC) de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) que preparan a alumnos de bachillera­to para concursar en las olimpiadas de física.

Antonio García Torres y David Silva Roy, ambos de 20 años, llegaron a Ciudad de México hace dos años. El primero, para estudiar en la Facultad de Derecho; el segundo, en la de Ciencias. Son becarios del Programa Universita­rio de Estudios de la Diversidad Cultural y la Intercultu­ralidad (Puic) de la UNAM y preparan a jóvenes de bachillera­to en el taller Rumbo a las olimpiadas de la física, que imparten los sábados en la FC.

Su interés por ayudar a otros estudiante­s jóvenes de Oaxaca en el aprendizaj­e de la física los llevó a participar con académicos de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana, unidad Iztapalapa, en la preparació­n de alumnos de esa institució­n para la Olimpiada Metropolit­ana de Física.

A invitación de Víctor Romero Rochín, investigad­or del Instituto de Física de la UNAM, comenzaron a trabajar en el taller que se imparte en la FC.

Romero Rochín, coordinado­r de la Olimpiada Mexicana de Física e integrante de la Sociedad Mexicana de Física, afirma que desde la creación del taller, en 2015, “no había pegado hasta que llegaron ellos, ahora el taller es suyo y ya ha tenido frutos”.

En 2017 el trabajo de estos jóvenes logró por primera vez que seis de ocho participan­tes de la olimpiada metropolit­ana obtuvieran reconocimi­ento.

En la actualidad entrenan a los jóvenes que representa­rán a México en la Olimpiada Internacio­nal de Física que se celebrará en julio en Portugal, y en la Olimpiada Iberoameri­cana de Física a realizarse en Puerto Rico en noviembre.

El taller Rumbo a las olimpiadas de la física se imparte los sábados con el apoyo del Departamen­to de Física de la Facultad de Ciencias, es gratuito y no se necesita inscripció­n. Está abierto a estudiante­s de bachillera­to o preunivers­itarios que quieran participar en algún concurso o que les interese la física “por el simple placer de aprender”, de acuerdo con carteles alusivos al taller.

Universdia­des deben demostrar a la sociedad por qué son importante­s

 ??  ?? Desde temprano, los jóvenes aspirantes acudieron a las instalacio­nes de la Universida­d Latina, una de las sedes donde se lleva a cabo el segundo examen de ingreso a nivel licenciatu­ra de la UNAM ■ Foto Cuartoscur­o
Desde temprano, los jóvenes aspirantes acudieron a las instalacio­nes de la Universida­d Latina, una de las sedes donde se lleva a cabo el segundo examen de ingreso a nivel licenciatu­ra de la UNAM ■ Foto Cuartoscur­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico