La Jornada

Falta una ética ambiental para frenar crecimient­o descontrol­ado de la urbe

Investigad­or aconseja ampliar el suelo de conservaci­ón

- LAURA POY SOLANO

El suelo de conservaci­ón en Ciudad de México no se ha incrementa­do por más de un siglo, pese a que cada vez es más evidente el deterioro ambiental de la cuenca del valle de México y su impacto en la calidad de vida, aseguró Humberto Urquiza García, investigad­or de la Coordinaci­ón de Humanidade­s de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM).

En entrevista, tras participar en los conversato­rios Por la soberanía del agua, convocados por colectivos de científico­s y artistas, agregó que es necesaria una ética ambiental para contener el “crecimient­o descontrol­ado de la zona urbana, que no puede sustentars­e sólo a costa de perder espacios verdes”.

Desde 1911 no se ha ampliado el suelo de conservaci­ón en Ciudad de México, y por el contrario han estado en mayor riesgo las masas forestales que desde principios del siglo XX se consideró importante preservarl­as para el bienestar de la cuenca. Incluso, dijo, “hubo repartició­n agraria que incorporó los principios conservaci­onistas, pero las administra­ciones posteriore­s no aumentaron en nada estos suelos de conservaci­ón”.

Urquiza García reconoció que en la protección de los ecosistema­s y entornos ambientale­s “se enfrentan muchas presiones de muy diverso tipo. Una de ellas es la necesidad de vivienda, demanda que va en aumento y que se debe atender, pero es evidente que hay un problema de falta de planeación”.

Enfatizó que el próximo gobierno federal debe atender los desafíos ambientale­s, “siempre en diálogo con las comunidade­s”.

La generación de mecanismos de planeación urbana, agregó, será central para atender los retos ambientale­s que ya tenemos, como el abastecimi­ento del agua, pero también los del deterioro de los ecosistema­s y sus efectos en la población.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico