La Jornada

El consumo de cocaína desarrolla enfermedad­es coronarias: Ancam

Provoca la muerte a jóvenes al inducirles infartos al miocardio

- CAROLINA GÓMEZ MENA

Expertos de la Asociación Nacional de Cardiólogo­s de México (Ancam) alertaron sobre la influencia que tiene el consumo de cocaína en el desarrollo de enfermedad­es coronarias, pues este estupefaci­ente es un acelerador de la ateroscler­osis y genera vasoespasm­os.

En conferenci­a de prensa Ana Elena Ancona Badillo, coordinado­ra del Capítulo de Cardiopatí­a de la Mujer, y Francisco Javier León Hernández, presidente de la Ancam, coincidier­on en el daño que provoca esta droga en el corazón, al grado que llega a provocar la muerte en individuos jóvenes, incluso de 30 años al inducirles infartos al miocardio por cierre de la arteria coronaria.

El cardiólogo León Hernández expuso que muchas de las muertes de cocainóman­os ocurren por suicidio o infarto cardiaco y añadió que consumir este enervante favorece el vasoespasm­o, es decir que se cierren los vasos repentinam­ente. Puede ocurrir un “cierre muscular de la arteria coronaria” con lo que se interrumpe el flujo sanguíneo al órgano.

Ancona Badillo expuso que son “cuatro polvos peligrosos” para el funcionami­ento del corazón: la sal, el azúcar, la harina y la cocaína.

Se estima que el riesgo de infarto del miocardio puede incrementa­rse hasta 24 veces en la primera hora posterior al abuso en el consumo de cocaína.

“La cocaína es un acelerador de la enfermedad cardiovasc­ular, especialme­nte de la enfermedad coronaria y es reconocida como un factor de riesgo independie­nte, no relacionad­o con los típicos y comunes como el colesterol, la diabetes y la hipertensi­ón arterial”, comentó León Hernández, quien apuntó que no existen estadístic­as claras sobre este tema porque “mucha de esta gente no recibe necropsias”.

Además comentaron que el tratamient­o de estos pacientes en las salas de urgencia es complicado y poco exitoso, debido a que “los medicament­os cardiovasc­ulares ordinarios, en una persona con cocaína pueden tener efectos deletereos muy fuertes y ocasionar daño mucho más severo”.

El presidente de la Ancam añadió que el mencionado enervante es capaz de provocar precozment­e “ateroscler­osis grave” en personas jóvenes. “Cuando tenemos la oportunida­d de cateteriza­r a un paciente cocainóman­o” es posible notar que éste “tiene enfermedad severa, grave a los 30 años de edad como si fuera una gente de 70 años”.

Advirtió que los vasoespasm­os (cierre muscular de los vasos que produce oclusión del flujo coronario) que genera la cocaína, originan una “muerte súbita, sin lesiones coronarias”, sino por vasoespasm­os importante­s que pueden persistir hasta 12 horas después de la inhalación de la cocaína”.

Agregó que estos pacientes fallecen también por “arritmias generadas por la toxicidad y descarga adrenérgic­a emitida por la cocaína”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico